El Govern culpa del mal resultado de Cataluña en el informe PISA a un exceso de inmigrantes en las pruebas
El Govern se justifica en que Cataluña "es uno de los territorios con más alumnado de complejidad"
Se queja de que han representado como inmigrantes al 24% del alumnado, cuando son el 14%
Ignasi García Plata, secretario de Políticas Educativas del Govern de Cataluña, ha culpado de los malos resultados de la región en el Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) a que ha habido una «sobrerrepresentación» de la inmigración, es decir, que se ha evaluado a demasiados inmigrantes, respecto al resto de ciudadanos. En proporción, los inmigrantes suponen el 24% de la muestra recogida de alumnos.
Cataluña está por debajo de la media del resto de regiones españolas y también se encuentra detrás de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en varias materias. Matemáticas, Lectura y Ciencia, son las que presentan los peores datos.
«Más alumnado de complejidad»
García Plata ha asegurado en una rueda de prensa que su comunidad autónoma es «es uno de los territorios con más alumnado de complejidad». Este tipo de jóvenes son aquellos que tienen alguna relación con factores de pobreza o de alta movilidad, es decir, que ha llegado al país recientemente y esto tiene un impacto sobre sus rendimiento académico.
Para justificarlo, el secretario de Políticas Educativas ha reflejado que en el año 2018 sólo era inmigrante un 14% del alumnado, es decir, diez puntos menos que lo que se escogió este año. Una situación que «dificulta más poder obtener un diagnóstico más ajustado», según García Plata. Además, el secretario de Políticas Educativas del Govern ha confirmado que se comunicará con los responsables del informe PISA «para la gestión de futuras pruebas».
García Plata ha puesto sobre la mesa los datos que ofrece el Ministerio, que refleja que el alumnado inmigrante representa en la región catalana un 15% del total de estudiantes.
El político catalán ha añadido que los «buenos resultados educativos tienen que ver con el factor de complejidad del sector educativo». El secretario de Políticas Educativas ha explicado que en ese éxito o fracaso juega un papel clave si son «alumnos recién llegados como otros factores, como la pobreza o la movilidad».
También ha intervenido Joan Cuevas, director general de Innovación, Digitalización y Currículum de la Generalitat. El dirigente catalán del Govern ha desglosado que de ese 24% de alumnado inmigrante, una sexta parte había nacido en otro país y uno de cada diez es de segunda generación, es decir, que aunque sus padres son extranjeros, ellos ya han nacido en Cataluña.
«Caída del aprendizaje» con el Covid
También ha puesto el foco sobre la pandemia. García Plata ha relacionado el Covid y sus consecuencias con «la caída del aprendizaje». No solo la propia pandemia sino los cambios organizativos y las dificultades de las familias con menos recursos podrían haber influido.
En un intento de reducir el impacto de los datos, el secretario de Políticas Educativas ha afirmado que Cataluña «continúa en posiciones similares a las que tenía anteriormente». La posición de la región no ha variado excesivamente porque ya se encontraba por debajo de la media de la OCDE.
Lo último en España
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»
-
Santos Cerdán sugirió al juez que el blanqueo de mordidas en Ferraz fue en la etapa de Ábalos
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
El producto más buscado para tu coche está en Decathlon y jamás lo hubieras imaginado: te va a salvar el verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025?
-
Lidl se anticipa y liquida el aparato de aire que necesitas contra el calor: el más buscado del verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Música para los ojos: el Museo Thyssen convierte su terraza en un escenario sonoro este verano