El Gobierno Vasco, con los socialistas como socios, deflacta el IRPF que Sánchez rechaza en España
Varias comunidades del PSOE piden a Montero un mecanismo similar al Fondo Covid para afrontar la inflación
Sánchez inyecta 20.000 millones a la Seguridad Social para ligar pensiones e IPC en periodo electoral
Ajustar el IRPF a la inflación, como se niega a hacer Sánchez, ahorraría hasta 477 euros al contribuyente
Las haciendas forales del País Vasco aplicarán una deflación adicional en el IRPF del 4% -que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año- a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta decisión forma parte de un paquete de seis medidas para hacer frente a la inflación, que supondrán un coste estimado de 250 millones de euros para las instituciones vascas.
La deflación del IRPF es una medida que se adopta con el fin de que los asalariados no tengan que pagar más impuestos como consecuencia del aumento de los salarios asociado a la inflación.
En el País Vasco gobiernan los nacionalistas del PNV en coalición con el PSOE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza deflactar el IRPF en España como medida para desahogar a las familias ante la situación de inflación generalizada de los precios. Sin embargo, los socialistas vascos han aprobado esta medida en la comunidad autónoma.
El PNV es un socio necesario de los socialistas en el Congreso de los Diputados para aprobar las medidas del Ejecutivo, entre las que están los Presupuestos Generales del Estado.
El Partido Popular lleva meses pidiendo aplicar una deflación en el IRPF para aliviar la coyuntura económica de las familias, pero el Gobierno de Sánchez se ha opuesto a ello.
«Preocupación»
El lehendakari, Íñigo Urkullu, que ha presentado este conjunto de medidas junto a los diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, ha subrayado que a través de estas iniciativas se pretende minimizar el efecto del incremento de los precios sobre los ciudadanos y lanzar un mensaje de «esperanza» ante la lógica «preocupación» por la situación económica internacional.
«Deflactar significa que todas las personas y familias van a disponer de más dinero en su bolsillo», ha subrayado el lehendakari en su intervención.
Las diputaciones forales -que son las instituciones competentes en materia tributaria en Euskadi- actualizarán los importes de la reducción por tributación conjunta, la minoración de la cuota y actualizarán las deducciones en el mismo porcentaje del 4%. La deflación del 4% se suma a la aplicada a principios de año, cifrada en un 1,5%, por lo que la cifra total será del 5,5%.
Lo último en España
-
Ni Valencia ni Barcelona: ésta ciudad española es la segunda mejor del mundo para salir de fiesta
-
Las agresiones sexuales con penetración se han disparado un 276% desde que gobierna el ‘feminista’ Sánchez
-
El patrimonio del PSOE se ha disparado un 81% coincidiendo con la trama corrupta del sanchismo
-
El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
Últimas noticias
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
Sacan a la luz la peor traición de Carlo Costanzia a Alejandra Rubio y responde: «Sé con quién me meto en la cama…»
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»