El Gobierno Vasco, con los socialistas como socios, deflacta el IRPF que Sánchez rechaza en España
Varias comunidades del PSOE piden a Montero un mecanismo similar al Fondo Covid para afrontar la inflación
Sánchez inyecta 20.000 millones a la Seguridad Social para ligar pensiones e IPC en periodo electoral
Ajustar el IRPF a la inflación, como se niega a hacer Sánchez, ahorraría hasta 477 euros al contribuyente
Las haciendas forales del País Vasco aplicarán una deflación adicional en el IRPF del 4% -que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año- a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta decisión forma parte de un paquete de seis medidas para hacer frente a la inflación, que supondrán un coste estimado de 250 millones de euros para las instituciones vascas.
La deflación del IRPF es una medida que se adopta con el fin de que los asalariados no tengan que pagar más impuestos como consecuencia del aumento de los salarios asociado a la inflación.
En el País Vasco gobiernan los nacionalistas del PNV en coalición con el PSOE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza deflactar el IRPF en España como medida para desahogar a las familias ante la situación de inflación generalizada de los precios. Sin embargo, los socialistas vascos han aprobado esta medida en la comunidad autónoma.
El PNV es un socio necesario de los socialistas en el Congreso de los Diputados para aprobar las medidas del Ejecutivo, entre las que están los Presupuestos Generales del Estado.
El Partido Popular lleva meses pidiendo aplicar una deflación en el IRPF para aliviar la coyuntura económica de las familias, pero el Gobierno de Sánchez se ha opuesto a ello.
«Preocupación»
El lehendakari, Íñigo Urkullu, que ha presentado este conjunto de medidas junto a los diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, ha subrayado que a través de estas iniciativas se pretende minimizar el efecto del incremento de los precios sobre los ciudadanos y lanzar un mensaje de «esperanza» ante la lógica «preocupación» por la situación económica internacional.
«Deflactar significa que todas las personas y familias van a disponer de más dinero en su bolsillo», ha subrayado el lehendakari en su intervención.
Las diputaciones forales -que son las instituciones competentes en materia tributaria en Euskadi- actualizarán los importes de la reducción por tributación conjunta, la minoración de la cuota y actualizarán las deducciones en el mismo porcentaje del 4%. La deflación del 4% se suma a la aplicada a principios de año, cifrada en un 1,5%, por lo que la cifra total será del 5,5%.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!