El Gobierno Vasco, con los socialistas como socios, deflacta el IRPF que Sánchez rechaza en España
Varias comunidades del PSOE piden a Montero un mecanismo similar al Fondo Covid para afrontar la inflación
Sánchez inyecta 20.000 millones a la Seguridad Social para ligar pensiones e IPC en periodo electoral
Ajustar el IRPF a la inflación, como se niega a hacer Sánchez, ahorraría hasta 477 euros al contribuyente
Las haciendas forales del País Vasco aplicarán una deflación adicional en el IRPF del 4% -que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año- a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta decisión forma parte de un paquete de seis medidas para hacer frente a la inflación, que supondrán un coste estimado de 250 millones de euros para las instituciones vascas.
La deflación del IRPF es una medida que se adopta con el fin de que los asalariados no tengan que pagar más impuestos como consecuencia del aumento de los salarios asociado a la inflación.
En el País Vasco gobiernan los nacionalistas del PNV en coalición con el PSOE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza deflactar el IRPF en España como medida para desahogar a las familias ante la situación de inflación generalizada de los precios. Sin embargo, los socialistas vascos han aprobado esta medida en la comunidad autónoma.
El PNV es un socio necesario de los socialistas en el Congreso de los Diputados para aprobar las medidas del Ejecutivo, entre las que están los Presupuestos Generales del Estado.
El Partido Popular lleva meses pidiendo aplicar una deflación en el IRPF para aliviar la coyuntura económica de las familias, pero el Gobierno de Sánchez se ha opuesto a ello.
«Preocupación»
El lehendakari, Íñigo Urkullu, que ha presentado este conjunto de medidas junto a los diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, ha subrayado que a través de estas iniciativas se pretende minimizar el efecto del incremento de los precios sobre los ciudadanos y lanzar un mensaje de «esperanza» ante la lógica «preocupación» por la situación económica internacional.
«Deflactar significa que todas las personas y familias van a disponer de más dinero en su bolsillo», ha subrayado el lehendakari en su intervención.
Las diputaciones forales -que son las instituciones competentes en materia tributaria en Euskadi- actualizarán los importes de la reducción por tributación conjunta, la minoración de la cuota y actualizarán las deducciones en el mismo porcentaje del 4%. La deflación del 4% se suma a la aplicada a principios de año, cifrada en un 1,5%, por lo que la cifra total será del 5,5%.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados