El Gobierno vasco pide a Zoido un «marco de reflexión compartido» sobre los presos de ETA
El secretario de Derechos Humanos y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha reclamado al central un «marco de reflexión compartido» respecto la política penitenciaria que se aplica a los presos de ETA y que permita a los Ejecutivos vasco y español decirse las cosas «cara a cara».
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Fernández se ha referido a la decisión del colectivo de presos de ETA (EPPK) que ha aprobado con un 73% de votos el documento en el que aceptan acogerse a la legalidad penitenciaria.
En este sentido, y tras el anuncio del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de que el Gobierno no modificará su política penitenciaria hasta que ETA se disuelva, Fernández ha lamentado que no exista «un marco de reflexión compartido» entre ambos gobiernos que evite que se tengan que «discutir» estas cuestiones a través de los medios de comunicación.
Fernández ha valorado que, «objetivamente», la situación ha cambiado «mucho y la de hoy no es la misma de hace diez o quince años», mientras que, por contra, las declaraciones del ministro del Interior «lo mismo se podrían decir hoy que hace diez o doce años».
Tras recordar que hace seis años ETA declaró el cese definitivo de la violencia y durante este tiempo se ha podido comprobar que «era real e irreversible», Fernández ha incidido en que el pasado mes de abril la organización terrorista entregó las armas de manera incondicional y unilateral y «ahora los presos han hecho lo que se les ha pedido desde hace años, que acepten la vías legales individuales de beneficios penitenciarios».
«No hay receptividad del Gobierno español»
«Es indiscutible que la situación está cambiando. En ese contexto hay que preguntar al Gobierno si en ese proceso de cambio indudable, al que le faltan pasos como la disolución de ETA, el papel que quiere jugar institucionalmente es el de facilitar y empujar el cambio definitivo o si se quiere estar en una posición diferente, no facilitadora del cambio. Este es el momento histórico en que estamos», ha recalcado.
Asimismo, Fernández ha recordado que el conjunto de la política penitenciaria ni la decide el Gobierno español ni el vasco, sino que «en buena medida la deciden los jueces en función de la interpretación que hacen de la ley y de la posición que adopta cada preso».
«También tiene mucha importancia lo que haga el colectivo de presos y su entorno para que se puedan producir cambios en la política penitenciaria», ha añadido.
De este modo, ha reconocido que, más allá de saludarse en actos públicos con el ministro Zoido, «no hay un espacio compartido entre el Ministerio del Interior y la Secretaría para tratar estas cuestiones». «No hay de momento receptividad del Gobierno español en relación a este planteamiento. No existe un marco. Ha existido cuando ETA estaba activa en sus peores momentos y ahora no existe», ha criticado.
De este modo, ha manifestado que en esta legislatura hay «predisposición y buenas palabras, pero no un marco claro para decirnos las cosas cara a cara».
Lo último en España
-
Una ola de 7 incendios amenaza León y el espectacular Monumento Natural de las Médulas
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Fiestas de La Paloma 2025: cuándo son, dónde se celebran, fechas importantes, cómo llegar y programa
-
El Ayuntamiento de Cercedilla prevé llegar al Supremo y al Constitucional para desahuciar a Mónica García
-
Robles doblega a Sánchez: le arranca otros 2.200 millones para armamento y nuevas tecnologías militares
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
El dinero que cobra el Como 1907 por jugar el Trofeo Joan Gamper 2025