El Gobierno vasco organiza unas jornadas sobre violencia radical sin alusiones a ETA
El ciclo incluye las ponencias de tres expertos internacionales y del secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, que presentará un programa educativo sin mención a ETA.
La Secretaría General de Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha organizado un ciclo de conferencias que, este jueves, analizarán en San Sebastián la radicalización violenta y sus formas de prevención. La particularidad es que el programa evita cualquier mención a ETA y no hace prever tampoco alusiones a la actividad de la banda terrorista.
El Seminario Internacional de Prevención de la Radicalización Violenta se celebrará en el Kursaal, y su objetivo, según el Ejecutivo de Urkullu, es abordar diferentes experiencias internacionales para prevenir la radicalización política o religiosa.
La jornada se desarrollará desde las nueve de la mañana a las seis y media de la tarde y en ella intervendrán cuatro ponentes: Peter Neumann, director del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización (ICSR) de Reino Unido; Anamaria Cardona Henao y Roxane Martel-Perron, del Centro para la Prevención de la Radicalización Violenta de Canadá y Jonan Fernández, secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco.
La intervención de Fernández se centrará en la presentación del nuevo programa educativo que el Gobierno Vasco ha elaborado para la prevención de la radicalización violenta, y en el cual no se hace mención alguna a ETA.
En el material que presenta el Seminario, el Ejecutivo de Urkullu afirma que «las políticas públicas pueden y deben invertir en políticas preventivas» de la violencia, y que no hacerlo supone una «irresponsabilidad» y una «deserción ante la obligación de enfrentar y afrontar los problemas que nos acechan». Sin embargo, al mismo tiempo admite también que «no hay forma de garantizar anticipadamente la eficiencia de un proyecto preventivo» y que «una actuación educativa de prevención de la violencia no garantiza, y menos a corto plazo, la desaparición de hechos violentos». Según el Gobierno, «todas las radicalizaciones violentas pueden tener unas causas universales comunes», cuyo objetivo es «identificarlas, reconocerlas y trabajarlas con sentido preventivo».
Recelos de las asociaciones
El programa que presentará Fernández se llama ‘Uztartu’ (Cruzar) y ha levantado los recelos de las asociaciones de víctimas del terrorismo por no incluir mención alguna a la actividad de ETA ni tampoco a la radicalización proetarra que persiste aún en el País Vasco. En la presentación de dicho programa, el propio secretario afirmó que pese a que la experiencia de ETA es «traumática» e «injusta», en su opinión, «forma parte del pasado».
Lo significativo es que el Gobierno Vasco pretende abordar la radicalización de todo tipo, incluyendo el político, pero sin menciones a la lacra que durante décadas ha sesgado centenares de vidas.
Pese a que Fernández excuse que ETA forma parte del pasado, la realidad en el País Vasco demuestra que el respaldo a la violencia aún persiste.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) contabilizó el año pasado un total de 196 actos de enaltecimiento del terrorismo, un 158% más que el año anterior.
De ellos, 62 fueron homenajes a miembros de ETA en sus localidades de origen o residencia tras salir de prisión o a terroristas muertos. Entre ellos, a Txabi Etxebarrieta, etarra que asesinó al guardia civil José Antonio Pardines.
Otras acciones vinculadas con el enaltecimiento fueron las pintadas y pancartas a favor de ETA, fiestas populares en las que celebró la actividad de la banda, o la reclamación de amnistía para los presos.
Lo último en España
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
La hipocresía de Más Madrid: del ‘Welcome refugees’ al «primero los de aquí» en Casarrubuelos
Últimas noticias
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»
-
Daniel Schröder: su edad, su pareja y biografía de Samuel en ‘La Promesa’
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)