El Gobierno reconoce que los centros de inmigrantes están desbordados
El Gobierno de Pedro Sánchez admite que los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla están desbordados.
En una respuesta por escrito a una pregunta en el Congreso, el Ejecutivo explica que la ocupación en Ceuta, a fecha 27 de agosto, era de 1.057 personas, lo que representa un 206% de su capacidad. En el caso de Melilla, era de 1.192 personas, es decir, un 152% de su capacidad.
Los datos coinciden con el auge en la llegada de inmigrantes a nuestras costas. Según los últimos datos publicados por el ministerio de Interior, casi 50.000 personas llegaron a España entre el 1 de enero y el 15 de octubre por vía marítima y terrestre, frente a las 19.134 que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado. Es decir, un 154% más.
La mayoría de los migrantes han llegado en patera, 43.467, una cifra que dista de la del año pasado, cuando arribaron 14.195, lo que supone un incremento del 206%. El número total de embarcaciones con inmigrantes que han llegado a España entre enero y mediados de octubre ha sido de 1.636 frente a las 851 del año anterior.
Con estos datos queda reflejado que el número de inmigrantes sigue en aumento y deja atrás la cifra alcanzada en 2006, año de la denominada crisis de los cayucos, cuando entraron sólo por Canarias casi 32.000 personas.
En cuanto a los inmigrantes que han llegado por tierra en este periodo han sido 5.202 inmigrantes, los que han entrado a través de las vallas fronterizas con Marruecos de Ceuta (1.633) y Melilla (3.569). El año pasado, en el mismo periodo, llegaron a la península a través de Ceuta 1.811, mientras que por Melilla fueron 3.128.
Pese a la crítica situación, el Gobierno no dispone de datos concretos sobre el número de inmigrantes ilegales que hay en España, como reveló OKDIARIO.
En una reciente respuesta por escrito al senador Carles Mulet, el Ejecutivo reconocía que «no se dispone de datos sobre el número de extranjeros en situación irregular presentes en España, ya que, por la propia naturaleza del fenómeno, no resulta posible elaborar estadísticas fiables sobre la materia».
Las únicas estimaciones del Gobierno se basan en unos cálculos de Eurostat, del año pasado, que cifran en apenas 44.625 el número de «ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que fueron encontrados en situación irregular en España en el año 2017».
Lo último en España
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Mazón exige a Albares que dimita por «renunciar» al valenciano: «No pertenecemos a los países catalanes»
-
Andalucía pone en marcha un plan de prevención y cultura del riesgo para anticiparse a las emergencias
-
Albares rechaza pedir que el valenciano sea lengua oficial en Europa pero sí lo reclama para el catalán
Últimas noticias
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Escándalo mundial: un boicot propalestino obliga a parar la Vuelta en Bilbao y deja la etapa sin ganador