El Gobierno se niega a dar los muertos e infectados en las residencias de las que Iglesias se hizo cargo
El Gobierno tiene, desde el 17 de abril, todos los datos sobre fallecidos en las residencias tras obligar a las CCAA a entregárselos
Otro fake de Illa: dice que hay «total transparencia» en los datos ofrecidos por el Gobierno
Hace tres semanas, el 17 de abril, el Gobierno informó que ya disponía de los datos sobre la incidencia del coronavirus en las residencias españolas. Con una orden ministerial, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se comprometió a que que «en breve» los harían públicos.
La información sobre los centros de mayores, que dependen del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, todavía no se conocen ya que el Gobierno se niega a comunicarlos. El Ejecutivo defiende que «no hay ningún caos» en las residencias y alardea que «hay total transparencia desde el principio».
Tras asegurar Illa a mediados de abril que los datos «están siendo analizados por los técnicos expertos y se darán a conocer a la menor brevedad posible» hoy, tras el Consejo de Ministros, el titular de Sanidad se ha limitado a responder al ser interpelado por esas cifras que «se han hecho progresos muy importantes».
A finales de marzo los ministerios de Derechos Sociales y Sanidad reclamaron a las Comunidades Autónomas que remitieran los datos relativos a los contagiados y fallecidos en los centros de mayores antes del 8 de marzo. Desde entonces tienen la obligación de enviarlos cada martes y cada viernes antes de las nueve de la noche.
Las autonomías, apuntan desde Sanidad, cumplen con su obligación. Los datos, por eso, continuan guardados en un cajón del edificio ministerial del Paseo del Prado. El ministro, en su afán por falsear la verdad, una vez más, ha dicho que «España está a la cabeza de los países más transparentes».
Illa ha afirmado que «el Gobierno se toma muy en serio este asunto porque desde el principio ha tenido mucha sensibilidad con el colectivo más vulnerable: las personas mayores». Basándose en datos de las comunidades más afectadas por la pandemia, como Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Cataluña, fuentes gubernamentales sitúan en un 67% la cifra total de ancianos fallecidos en residencias. El Gobierno se niega a dar los datos en las residencias mientras reclama a la oposición que le apoye a ciegas.
El ministro de Sanidad tampoco se ha atrevido a poner fecha para que los familiares puedan volver a abrazar a padres, tíos y abuelos. Salvador Illa dice que «se podrán visitar cuando se den las condiciones de seguridad». El Ejecutivo explica que están valorando con las Comunidades Autónomas el momento idóneo para revertir la prohibición de visitar a los mayores en las residencias.
Apoyo a la prórroga
Un día mas, el Ejecutivo, ha exigido al Partido Popular que apoye la petición de la prórroga del estado de alarma que anunció Pedro Sánchez el pasado sábado. Illa, acompañado de la ministra portavoz, María Jesus Montero, y el de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha recordado que «el confinamiento ha funcionado». Advierte que «no hay otra opción» que mantener el estado de alarma. Montero, por su parte, lo considera «imprescindible y necesaria para los profesionales sanitarios».
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba