El Gobierno limita el precio de los test de antígenos a 2,94 euros
Los test de antígenos del Covid costarán como máximo tres euros en las farmacias
La patronal de El Corte Inglés y Carrefour se ofrece para vender de forma masiva test de antígenos
Alemania, Francia y Portugal ya venden test en supermercados mientras España ni se lo plantea
Sánchez prepara el fin de las mascarillas en exteriores al tener imposible aprobar el decretazo
El Gobierno ha aprobado, por fin, la limitación de los precios de los test de autodiagnóstico de antígenos del coronavirus. Lo hace pasadas las vacaciones de Navidad, momento en el que la alta demanda de los españoles provocó su desabastecimiento y un aumento considerable de los precios. Ahora, como máximo, podrán costar 2,94 euros en las farmacias.
Así lo ha podido confirmar OKDIARIO minutos antes de que diera comienzo la reunión de la Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos, órgano colegiado del Ministerio de Sanidad, donde se ha aprobado finalmente que 2,94 euros será el precio exacto máximo que podrán tener.
Esta decisión de regular los precios llega después de las críticas por el elevado coste de una prueba que se ha convertido en un bien de primera necesidad vital para controlar la pandemia y evitar más contagios. La oposición lleva pidiendo meses su regulación, pero el Gobierno, como en todas las medidas de la pandemia, llega tarde.
Dos ejemplos: en Portugal cuestan dos euros y se venden hasta en los supermercados, Reino Unido directamente ofrece siete test gratuitos a cada británico a la semana. España tenía uno de los precios de los test más caros de toda Europa, y eso que el Gobierno vende que es el más social de la historia.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez justifica su retraso en la limitación de precios en la escasez que había de los test. Lo cierto es que sólo ha habido escasez en Navidad, cuando los españoles más los necesitaban para poder acudir con más seguridad a las cenas y comidas navideñas. Por lo que ha tenido meses para poder regularlo.
«El debate que teníamos antes o durante estas Navidades ha sido, sobre todo, sobre la oferta de estos test; hubo un aumento exponencial de demanda pero no de oferta. Este tema ya está resuelto; ahora nos meteremos con el control del precio del test de antígenos», dijo Pedro Sánchez al anunciar esta medida el pasado lunes.
En Navidad, la falta de abastecimiento provocó subidas de hasta el 100% de su precio.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño -uno de los departamentos que forman parte de la Interministerial- dijo ayer que la intención del Gobierno era bajar el precio «lo más posible porque es algo de primera necesidad». Finalmente se queda en algo menos de tres euros.
El PP había pedido que el precio fuera igual que el de Portugal, dos euros. Además de plantear la gratuidad de estas pruebas para quien no puede pagarlos por su nivel de renta.
Venta de test de antígenos en supermercados
Otro de los temas a debate es la forma de venta. Ahora mismo sólo las farmacias tienen autorización para su venta, pero los supermercados ya se han ofrecido para poder tenerlos y acercar aun más este bien de primera necesidad a los españoles. En otros países europeos ya se venden en estos centros.
Grandes cadenas de la distribución como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Ikea o MediaMarkt insisten en ofrecerse para vender los test de antígenos para facilitar así su reparto entre la ciudadanía y ayudar a combatir el tsunami de contagios derivados de ómicron.
Según la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa también a Apple Retail, Bricomart, C&A, Conforama, Costco, Eroski, FNAC, Leroy Merlin, Tendam, Toys`R`Us, Sarton, Worten y Dufry, esta medida «permitiría distribuir de forma masiva los test y abaratar sustancialmente el precio».
Temas:
- Coronavirus
- Farmacia
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
-
El Tribunal Supremo abre una tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
Últimas noticias
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos