España
Crisis del coronavirus

El Gobierno de Sánchez invita a Ciudadanos a quedarse entre los partidos que lo apoyan

Ambos líderes pactan buscar acuerdos futuros y compartir información

El Gobierno quiere que Ciudadanos se quede de forma permanente entre las formaciones políticas que le ayudan a conformar mayorías parlamentarias y así se lo ha transmitido al partido naranja, para que el entendimiento logrado en el contexto de la pandemia se extienda más allá, presupuestos incluidos. Ese es uno de los puntos que han tratado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, tras la conversación que han mantenido este martes en el Palacio de la Moncloa.

La ministra Portavoz, María Jesús Montero, ha explicado tras el Consejo de Ministros que el Gobierno aspira a ampliar sus apoyos parlamentarios, particularmente ante las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, y por eso celebran la disposición de Ciudadanos a seguir colaborando en distintas cuestiones.

Y del mismo modo en que ha insistido en que la prórroga del estado de alarma, que el Ejecutivo sigue defendiendo como el instrumento más «garantista» para luchar contra el coronavirus, necesita del mayor consenso posible, también lo requerirán otras leyes que están por venir, como la de los presupuestos.

Por eso, espera que, «una vez superada esta sacudida» por la pandemia, los partidos «aparquen sus diferencias» y el Ejecutivo pueda contar no solo con los que le apoyaron en la investidura y ya están de forma «habitual» dialogando con la coalición sino también con las formaciones que tienen voluntad de llegar a acuerdos, «especialmente Ciudadanos».

Al margen de los acuerdos, contactos periódicos y búsqueda de otros pactos son las dos principales acuerdos a las que han llegado ambos. Una conversación «cordial», según el Gobierno en la que, según Moncloa, han expresado su voluntad de mantener contactos periódicos para compartir información sobre la crisis generada por el coronavirus y buscar «acuerdos futuros» en el ámbito sanitario, económico y social.

Eso señala la Secretaría de Estado de Comunicación, en un comunicado, que que destaca que los dos políticos han manifestado su intención de «seguir trabajando para la consecución de acuerdos futuros que permitan vencer al virus y contribuir a la reconstrucción económica y social del país».

Ciudadanos, por su parte, ha recordado que una de las condiciones que Arrimadas le puso a Sánchez a cambio de apoyar en el Congreso la última prórroga del estado de alarma fue que hubiera encuentros semanales entre el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos y la oposición.

«Ciudadanos seguirá siendo exigente con el Gobierno y con las condiciones pactadas, pensando siempre en el interés general de los españoles», añade el comunicado del partido naranja.

Cuarta prórroga

La última vez que Sánchez e Inés Arrimadas hablaron fue el martes de la semana pasada, cuando pactaron que Ciudadanos votaría una vez más a favor de mantener el estado de alarma quince días más. Esto garantizó la aprobación de la cuarta prórroga pese al no de ERC y a la abstención del Partido Popular.

A cambio, el presidente del Gobierno accedió a dialogar y, en su caso, consensuar medidas para la implementación del plan de desescalada a través de contactos semanales.

También aceptó la demanda de Cs de hacer los cambios necesarios para que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), las ayudas a pymes y autónomos y las medidas de protección social se puedan mantener una vez se levante el estado de alarma. En este ámbito, el Gobierno también ha empezado a cumplir sus compromisos, según reconoció Arrimadas.

Por último, ambas partes coincidieron en que el estado de alarma es «un mecanismo constitucional que debe prolongarse sólo por el tiempo estrictamente necesario», y el Gobierno dijo que analizaría «las medidas necesarias para seguir protegiendo a los españoles en el ámbito sanitario, económico y social cuando concluya su aplicación».

Sin embargo, ni la Secretaría de Estado de Comunicación ni Cs se han referido en sus comunicados a la posible prolongación del estado de alarma más allá del 23 de mayo, cuando concluye la última prórroga aprobada por el Congreso.

El Ejecutivo siempre ha dicho que habrá que mantenerlo al menos hasta que termine la fase de transición a la llamada nueva normalidad, porque a lo largo de la desescalada será necesario seguir limitando los movimientos de los ciudadanos y el único instrumento que permite hacerlo es el estado de alarma.

Pero Inés Arrimadas no ha dicho si su partido apoyaría una quinta prórroga del estado de alarma, argumentando que prefiere no adelantar ningún escenario y ver cómo evoluciona la pandemia en España. Según dijo el lunes, el Gobierno debe preparar una «salida ordenada» del estado de alarma, que, a su juicio, no se puede mantener hasta que haya una vacuna disponible ni se debería volver a declarar en otoño.