Girauta celebra que Rajoy cuente con quienes cerraron el pacto con C’s: «Vigilaremos que se cumpla»
Este jueves Mariano Rajoy ha despachado con el Rey para comunicarle quiénes formarían su nuevo Gobierno… y ha despachado la comunicación a los ciudadanos con una nota de prensa oficial. Quien sí ha comparecido ante los medios ha sido el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ve «evidente» que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy es «de continuidad» pero para su partido lo importante es que se abre «una nueva era política», en la que estarán vigilando el cumplimiento del pacto firmado con el PP.
Girauta, en una rueda de prensa en el Congreso tras conocerse la composición del nuevo Gobierno, se ha mostrado muy contento con que Rajoy siga contando con Fátima Báñez en Empleo y haya incluido a Dolors Montserrat (Sanidad) y Álvaro Nadal (Energía). Los líderes de C’s ya habían expresado su deseo de verlos a ellos en el Gabinete, tras haber sido algunos de los responsables de la negociación de las 150 medidas recogidas en el acuerdo de investidura.
No cree que esta decisión haya sido un guiño a Ciudadanos, como se le ha preguntado, pero ha señalado que Rajoy ha tenido en consideración lo más conveniente dadas las circunstancias: que Báñez «conoce muy bien el ámbito al que se dedica» y que con Nadal y Montserrat, el equipo negociador de la formación naranja trabajó «muy bien».
Por eso quiere creer, ha dicho Girauta, que será un Ejecutivo «dialogante» y que no mantendrán las formas «de antaño» porque, de hacerlo, «no tienen nada que hacer», ha advertido el portavoz. Ha insistido en que controlarán ese acuerdo y harán una «evaluación periódica» de su cumplimiento.
Reformas profundas
También ha dejado claro que en esta nueva etapa que se inicia, Ciudadanos exigirá reformas profundas, porque así las recoge el pacto suscrito con el PP en agosto, según ha dicho, y no «retoques estéticos».
De hecho, ha explicado que en los próximos tres meses se va a poner en marcha desde la reforma de los aforamientos hasta la derogación de los indultos para los condenados por corrupción o violencia de género, la creación de una subcomisión para un pacto nacional por la educación o la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación autonómica.
Para empezar, lo más inminente es la negociación de los Presupuestos, «clave» -en su opinión- para garantizar las «exigencias» firmadas por Ciudadanos y que tienen una traducción presupuestaria.
Sin temor a «ser exagerado», ha recalcado Girauta, se abre en España «una nueva era política», que se va a caracterizar por el diálogo «permanente» pero no solo con Ciudadanos porque habrá ocasiones en las que se necesite del apoyo de otras fuerzas para sacar adelante determinadas iniciativas.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán