La gestión de la Guardia Urbana provoca las primeras fricciones entre Colau y el PSC
Casi dos meses después de poner en marcha el nuevo Gobierno municipal de coalición de Barcelona en Comú y el PSC, la gestión de la seguridad y la Guardia Urbana amenaza con convertirse en el principal quebradero de cabeza de la alianza entre Ada Colau y Jaume Collboni.
Las competencias de seguridad están en manos de los socialistas, concretamente bajo el control del controvertido ex director de los Mossos, Albert Batlle. Éste, a diferencia del anterior mandato de Colau, cuando gobernaba en solitario, ha decidido aplicar la mano dura contra algunos colectivos como es el caso de los manteros.
Batlle, además, está siendo uno de los concejales más activos en las primeras primeras semanas de mandato, justo coincidiendo con un repunte preocupante de la criminalidad en la Ciudad Condal. Desde la toma de posesión del nuevo Gobierno municipal hasta la actualidad, ocho personas han sido asesinadas y también se denuncian a diario más de medio centenar de atracos con violencia.
El responsable de la Guardia Urbana admite, además, que existe «un problema de seguridad» en la ciudad catalana al cual, según ha señalado, se debería responder con mas agentes en las calles. La alcaldesa, por su parte, traslada cualquier responsabilidad al Gobierno de la Generalitat, liderado por Quim Torra, para no enfrentarse así a la impopularidad ante los suyos de poner más policías en la calle.
Fuentes de Barcelona en Comú admiten que hay «preocupación» por la gestión del socialista Batlle con la Guardia Urbana, ya que, según explican, están viendo similitudes entre a actual gestión de la policía municipal y la gestión que llevó a cabo en el seno de los Mossos bajo la presidencia del prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont, con Josep Lluís Trapero como líder de la policía regional mientras preparaban el referéndum ilegal del 1-O.
Esa preocupación viene principalmente, aseguran las mismas fuentes, por la mano dura contra los manteros, un colectivo al que ha decidido plantar cara con más controles, sanciones y detenciones. Este cambio en la forma de actuar contra los manteros, ha provocado ya varias protestas del sindicato en el cual se agrupan, entre las cuales una gran manifestación por las calles de Barcelona que finalizó frente al Consistorio.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Alerta de terremoto en Santorini: cientos de personas abandonan la isla por miedo a ola de seísmos
-
La UE invita al británico Starmer a una cumbre informal europea que apuesta por negociar con Trump