La Generalitat estima que habrá casi 4.000 casos diarios de Covid durante el 14-F
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha detallado en un nuevo informe, que contempla el posible efecto de la prorroga de las restricciones, los dos escenarios con los que trabaja para las próximas semanas en los que prevé entre 3.000 y 4.000 casos diarios de Covid-19 durante las elecciones catalanas del 14F.
El informe se ha presentado este jueves durante la reunión técnica de la mesa de partidos para que este viernes se tome una decisión sobre la celebración o no de los comicios.
Como en un informe anterior que presentó el lunes –que no contemplaba la prórroga de las restricciones–, el departamento prevé el pico epidémico algunos días antes del inicio de la campaña electoral y el de presión asistencial en las UCI días antes de la celebración de los comicios.
El primer escenario, el «más optimista», prevé que el próximo 14 de febrero Cataluña registre unos 3.000 casos positivos al día con una ocupación de 620 personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
El segundo, que contempla una posible «aceleración transitoria» derivada de la fiestas navideñas, prevé que el próximo 14 de febrero Catalunya registre unos 4.000 casos positivos al día con una ocupación de 750 personas ingresadas en las UCI.
Desde la Conselleria de Salud han explicado que el primer escenario es el «más probable», aunque han matizado que puede ser un punto intermedio entre las dos predicciones.
Fase de mitigación
El informe también contempla que durante las próximas semanas Cataluña se mantendrá en una fase de mitigación –en la que no se puede garantizar la trazabilidad de casos y sus contactos por el impacto asistencial, como en el pico de la primera ola–.
Además, esta situación implica, hasta la celebración de los comicios, diferentes grados de desprogramación de actividad asistencial ordinaria y también la «dedicación intensa» de todos los niveles asistenciales a la atención del Covid-19 y a la campaña de vacunación.
De hecho, desde el departamento han precisado que la Agencia de Salud Pública pierde la capacidad de hacer un «trazado óptimo» de los casos positivos y sus contactos a partir del umbral de 3.000 contagios al día, cifra que contemplan ambos escenarios.
Endurecer las medidas
Las predicciones epidémicas y de presión asistencial con las que trabaja el Ejecutivo catalán «no permiten descartar» que, en base a criterios de salud pública, se tengan que promover medidas restrictivas más duras que las vigentes.
Además, en otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Castilla-la Mancha y Castilla y León, entre otras, así como Alemania y el Reino Unido, han registrado «aceleraciones» de la velocidad de propagación de la pandemia que de momento no se han dado en Cataluña pero que no pueden descartar.
Esta eventual aceleración se puede dar por distintas causas como las bajas temperaturas –al SARS-CoV-2 «le gusta el frío»–, la imposibilidad de romper cadenas de transmisión y la posible extensión de la cepa británica, entre otros.
Además, el departamento trabaja con una hipótesis que parte de que las medidas actuales no tienen efecto, con el objetivo de «evaluar su impacto», que estima que el 14 de febrero Cataluña registraría 9.000 casos diarios y habría cerca de 1.200 personas en las UCI, cifras equiparables a la primera ola de la pandemia.
Lo último en España
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
Últimas noticias
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
-
El vídeo del juez Peinado acorralando a Bolaños: «Está usted respondiendo con titubeos»
-
El Ibex 35 sube un 0,3% al mediodía y permanece en los 13.500 pendiente de negociaciones EEUU-China
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
‘Equipo de investigación’ se adentra hoy en el último miedo de los españoles