La Fiscalía rechaza que Casado sea investigado en el Supremo por el máster
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal que no investigue al presidente del PP, Pablo Casado, por el denominado ‘caso máster’, según confirman fuentes del Ministerio Fiscal a OKDIARIO.
El Ministerio Público desestima así la exposición razonada presentada el pasado 6 de agosto por la jueza de instrucción de Plaza de Castilla, Carmen Rodríguez-Medel. La magistrada apreciaba indicios de presuntos delitos de cohecho impropio y de prevaricación administrativa.
El Ministerio Público adopta esta decisión después de que el teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas, y dos fiscales de Sala hayan estudiado el caso. Tras el informe de la Fiscalía, los magistrados de la Sala Segunda del Supremo deberán decidir si siguen el criterio del Ministerio Público y archivan el caso o si se admite a trámite la exposición razonada de Rodríguez-Medel.
La semana pasada, la defensa de Casado presentaba ante el Supremo un escrito de alegaciones de 28 páginas en el que negaba haber cometido los delitos de cohecho y prevaricación señalados por la juez. En el caso de cohecho, el presidente del Partido Popular añadía que además habría prescrito.
Si el Supremo estimara seguir adelante, poco probable tras el informe presentado este viernes por la Fiscalía, se designaría un magistrado instructor para que practique todas las diligencias encaminadas a esclarecer si el actual presidente del PP cursó el master de Derecho Autonómico y Local en el año académico 2008-2009.
El magistrado Pablo Llarena integra la Sala de Admisión del Tribunal Supremo encargada de aceptar o rechazar la exposición razonada sobre la imputación del presidente del PP, Pablo Casado, por su máster en la Universidad Rey Juan Carlos URJC.
Dicha Sala estará integrada también por el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena; y los magistrados Ana María Ferrer, Miguel Colmenero y Francisco Monterde. Llarena se ha convertido en el último año en uno de los jueces más mediáticos, tras convertirse en el instructor de la causa contra el independentismo catalán.
La URJC niega irregularidades en su licenciatura
Mientras, este mismo viernes la Universidad Rey Juan Carlos URJC ha concluido las pesquisas en torno a la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del hoy presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y confirma –como ya adelantó OKDIARIO– que no hay ninguna irregularidad. En una nota a la que ha tenido acceso este medio en primicia, la URJC dice:
“La Inspección de Servicios de la Universidad Rey Juan Carlos URJC ha archivado la información reservada que abrió de oficio, en aras de una completa transparencia, sobre la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del Sr. Casado tras no detectar irregularidades», según informaba esta mañana el rector de la URJC, Javier Ramos, al Consejo de Gobierno.
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: horario y dónde ver online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos