La Fiscalía rechaza liberar a Forn y Cuixart y actuará contra los fugados cuando sean procesados
La Fiscalía mantiene su petición de prisión provisional para el exconseller de Interior, Joaquim Forn y el presidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart. Forn permanece encarcelado en la prisión de Estremera desde Noviembre y Cuixart en Soto del Real desde octubre.
En un escrito remitido este lunes por el Ministerio Público al Tribunal Supremo que ha tenido acceso OKDIARIO, la Fiscalía se refiere a las peticiones de libertad solicitadas por las defensas de Forn y Cuixart y asegura haber «informado negativamente tal concesión, entendiendo que procede mantener la situación de prisión provisional de los solicitantes, sin perjuicio de que conforme a la propia jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable o a ser puesto en libertad durante el procedimiento que garantiza el art. 5.3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos».
«Se considere», añade el Ministerio Fiscal, «la revisión periódica de la medida cautelar adoptada, para valorar si persisten los indicios racionales de que los imputados cometieran los hechos delictivos y los motivos suficientes que justificaron la adopción de la medida de prisión provisional, si las circunstancias así lo aconsejaren».
El Ministerio Público también aprovecha para referirse en el mismo escrito sobre la situación procesal de los fugados de la Justicia por esta causa. «En lo referente a la situación de los investigados que se encuentran fuera del territorio nacional, D. Antoni Comín Oliveres, Da. Anna Gabriel Sabaté, Clara Ponsatí i Obiols, Lluís Puig i Gordi, D. Carles Puigdemont Casamajó y Da. Meritxell Serret Aleu, el Ministerio Fiscal procederá a ejercitar las oportunas peticiones una vez se haya dictado auto de procesamiento en la causa» concluye.
El pasado viernes, la Fiscalía mantenía su petición de prisión incondicional para el expresidente de ANC, Jordi Sànchez y se oponía a otorgarle un permiso para que pueda acudir a la sesión de investidura en el Parlamento de Cataluña. Decisión que fue compartida por el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.
El Ministerio Público consideraba que existe riesgo de reiteración delictiva, dado que el acuerdo programático electoral de JxCAT y ERC supone una posible continuación de la rebelión. Añadái que “las movilizaciones sociales contra las legítimas decisiones adoptadas al amparo de la legalidad vigente son constantes y el compromiso con la legalidad constitucional no es claro y diáfano”.
El rechazo de la libertad provisional de Sànchez lo fundamentaba la Fiscalía “en la gravedad del delito de rebelión/sedición por el que se sigue la causa y del que se han acopiado nuevas e importantes evidencias sobre la concurrencia de violencia y de otros elementos del tipo penal, directamente imputables al solicitante, así como en la apreciación de un extraordinario riesgo de reiteración delictiva”.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto