La Fiscalía abre una investigación por la invasión rusa de Ucrania
Las tres condiciones que Rusia impone a Ucrania para detener la invasión
Los soldados ucranianos celebran la llegada de los primeros lanzacohetes españoles: «¡Son muy eficaces!»
Kiev reclutará ex militares españoles artilleros y expertos en riesgo nuclear por 3.000 dólares al mes
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha firmado un decreto incoando diligencias preprocesales de investigación en relación a la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas, y le encomienda las mismas al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.
En un comunicado, el Ministerio Fiscal señala que estas diligencias pretenden establecer un marco jurídico que «proporcione soporte a las actuaciones que, a partir de este momento, se puedan llevar a cabo, bien por propia iniciativa, bien como parte activa de la cooperación internacional». Según indican, «son el instrumento idóneo para asegurar y canalizar la asistencia a las autoridades ucranianas y de otros países afectados por la guerra y en similar situación, permitiendo recopilar elementos de prueba que puedan ser usados en investigaciones de todo tipo».
En este sentido, las diligencias tienen como objeto fundamental comprobar los aspectos determinantes de la jurisdicción, preservar los elementos del delito, poder señalar, en su caso, a las personas responsables y a las víctimas, garantizar la integridad de los elementos de prueba, constituir una vía adecuada para canalizar la cooperación internacional y la asistencia mutua que pueda ser demandada, así como transmitir y recibir información.
En definitiva, concluye el comunicado, «para asegurar y desarrollar las investigaciones pertinentes para ponerlas a disposición ante la jurisdicción competente cuando fuera necesario y pertinente».
Investigación en Alemania
El anuncio de la Fiscal General del Estado de incoar diligencias preprocesales se produce en paralelo al de su homólogo alemán, que en declaraciones al diario Rhein-Neckar-Zeitung ha indicado que la Fiscalía Federal del país germano ha abierto una investigación preliminar ante la sospecha de que en Ucrania se hayan producido crímenes de guerra. «Las posibles violaciones del derecho penal internacional deben ser perseguidas de forma coherente. Recogeremos y aseguraremos todas las pruebas de los crímenes de guerra».
Ambas investigaciones se inician cuando se cumplen 13 días desde que Vladimir Putin anunciara una «operación militar especial» en un discurso televisado que se convertía en la antesala de un conflicto que mantiene en vilo a la comunidad internacional.
Lo último en España
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Iglesias y Montero despellejan a Yolanda Díaz: «Vive en una nube de narcisismo»
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Otegi exige auditar el uso del euskera en los colegios para justificar una policía lingüística
Últimas noticias
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Jennifer Lopez confirma conciertos en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días