La Fiscalía se opone a investigar la querella contra el rey emérito por las grabaciones de Villarejo a Corinna
La Fiscalía se ha opuesto a la admisión de la querella que presentaron IU y el PCE contra el rey Juan Carlos por trece delitos -como cohecho, tráfico de influencias y constitución de grupo criminal-, basándose en las revelaciones que le hizo la amiga del monarca Corinna zu Sayn-Wittgenstein al ex comisario José Villarejo.
«La pretensión de los querellantes de que se abra una investigación prospectiva en torno al querellado aforado, es absolutamente desaconsejable por no asentarse en ningún dato o indicio que pueda aportar una mínima base de fiabilidad», expone la Fiscalía en su escrito al Tribunal Supremo, que ahora debe decidir sobre la admisión o no de esta querella.
Las acusaciones que contiene se sustentan en las grabaciones realizadas por el ex comisario Villarejo a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, en las que ésta daba a entender que Juan Carlos I tenía cuentas en Suiza, que la usó como testaferro en un terreno en Marruecos y que cobró comisiones por la adjudicación del AVE a La Meca, en Arabia Saudí.
La querella también va dirigida contra Corinna y Villarejo, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán y los empresarios Juan Miguel Villar Mir y Juan Villalonga.
En la querella, los dos partidos sostienen que no puede haber ninguna inviolabilidad del rey que impida investigar posibles delitos.
A este respecto, la Fiscalía destaca que la grabación en la que se basa la querella fue realizada en Londres cuando el rey emérito aún no había abdicado, por lo que los hechos denunciados habrían ocurrido en épocas en la que Juan Carlos I gozaba de la «inviolabilidad» personal que establece el artículo 56.3 de la Constitución.
En septiembre, el entonces instructor del caso Villarejo Diego de Egea archivó, a petición de la Fiscalía, la pieza Carol, sobre las revelaciones de Corinna, al entender que no hay indicios de delito de descubrimiento y revelación de secretos y cohecho respecto a Villarejo, que era el único investigado por estos hechos.
Sobre los hechos que Corinna atribuía al rey emérito, De Egea, al igual que la Fiscalía, concluyó que solo existía el relato que hace esta amiga del monarca y que en los documentos analizados no existía ningún dato que justificara esas manifestaciones, que además se referían a hechos ocurridos antes de la absdicación, por lo que el rey era inviolable.
Concretamente, Corinna habla en la grabación, incautada al socio de Villarejo Rafael Redondo, de un terreno en Marruecos a su nombre que atribuye al rey, de cuentas en Suiza que habría tenido el monarca y de comisiones que don Juan Carlos supuestamente percibió por el contrato del AVE en Arabia Saudí adjudicado en 2011.
En diciembre, y tras el cierre de esa pieza, la Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias de investigación sobre el presunto pago de comisiones ilegales en la obra del AVE a La Meca (Arabia Saudí) para poder decidir si presenta una querella por estos hechos por corrupción.
Lo último en España
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
Últimas noticias
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés