La Fiscalía se opone a investigar la querella contra el rey emérito por las grabaciones de Villarejo a Corinna
La Fiscalía se ha opuesto a la admisión de la querella que presentaron IU y el PCE contra el rey Juan Carlos por trece delitos -como cohecho, tráfico de influencias y constitución de grupo criminal-, basándose en las revelaciones que le hizo la amiga del monarca Corinna zu Sayn-Wittgenstein al ex comisario José Villarejo.
«La pretensión de los querellantes de que se abra una investigación prospectiva en torno al querellado aforado, es absolutamente desaconsejable por no asentarse en ningún dato o indicio que pueda aportar una mínima base de fiabilidad», expone la Fiscalía en su escrito al Tribunal Supremo, que ahora debe decidir sobre la admisión o no de esta querella.
Las acusaciones que contiene se sustentan en las grabaciones realizadas por el ex comisario Villarejo a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, en las que ésta daba a entender que Juan Carlos I tenía cuentas en Suiza, que la usó como testaferro en un terreno en Marruecos y que cobró comisiones por la adjudicación del AVE a La Meca, en Arabia Saudí.
La querella también va dirigida contra Corinna y Villarejo, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán y los empresarios Juan Miguel Villar Mir y Juan Villalonga.
En la querella, los dos partidos sostienen que no puede haber ninguna inviolabilidad del rey que impida investigar posibles delitos.
A este respecto, la Fiscalía destaca que la grabación en la que se basa la querella fue realizada en Londres cuando el rey emérito aún no había abdicado, por lo que los hechos denunciados habrían ocurrido en épocas en la que Juan Carlos I gozaba de la «inviolabilidad» personal que establece el artículo 56.3 de la Constitución.
En septiembre, el entonces instructor del caso Villarejo Diego de Egea archivó, a petición de la Fiscalía, la pieza Carol, sobre las revelaciones de Corinna, al entender que no hay indicios de delito de descubrimiento y revelación de secretos y cohecho respecto a Villarejo, que era el único investigado por estos hechos.
Sobre los hechos que Corinna atribuía al rey emérito, De Egea, al igual que la Fiscalía, concluyó que solo existía el relato que hace esta amiga del monarca y que en los documentos analizados no existía ningún dato que justificara esas manifestaciones, que además se referían a hechos ocurridos antes de la absdicación, por lo que el rey era inviolable.
Concretamente, Corinna habla en la grabación, incautada al socio de Villarejo Rafael Redondo, de un terreno en Marruecos a su nombre que atribuye al rey, de cuentas en Suiza que habría tenido el monarca y de comisiones que don Juan Carlos supuestamente percibió por el contrato del AVE en Arabia Saudí adjudicado en 2011.
En diciembre, y tras el cierre de esa pieza, la Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias de investigación sobre el presunto pago de comisiones ilegales en la obra del AVE a La Meca (Arabia Saudí) para poder decidir si presenta una querella por estos hechos por corrupción.
Lo último en España
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo