La Fiscalía dice que con el 1-O “hay más motivos aún” para que Trapero vaya ya a la cárcel
Tanto Josep Lluís Trapero como su intendente de los Mossos, Teresa Laplana, siguen en el punto de mira de la Fiscalía. El Ministerio Público va a pedir de nuevo prisión para los dos, una medida cautelar que solicitaron ya ante la Audiencia Nacional el pasado lunes y que la juez Lamela no quiso conceder. En esta ocasión lo volverán a pedir, pero en relación a la ausencia de actuación de los Mossos el día del referéndum ilegal, el 1-O. Fuentes conocedoras del proceso señalan que las pruebas en estos momentos en manos de la Fiscalía son incontrovertibles.
Fuentes de la Fiscalía confirman que la avalancha de hechos que confirman un comportamiento sedicioso por parte de los dos mandos es más que notable y supone toda una nueva batería de grabaciones, informes y fotografías que avalan el papel protagonista de estos cargos de la policía autonómica catalana en la falta de control de la legalidad de la jornada de la votación ilegal.
La Fiscalía se apoya de forma prioritaria en el informe de la Guardia Civil, una investigación que se apoya en un documento incautado en el domicilio del secretario general de Economía, Josep Maria Jové, y en el que se sitúa «indudablemente» a Trapero en el comité ejecutivo, al mismo nivel que el presidente autonómico Carles Puigdemont y el vicepresidente Oriol Junqueras.
Allí, el jefe de los Mossos aparece retratado como el ejecutor de parte del plan dando a sus subordinados «instrucciones o pautas de actuación derivadas de la cadena de mando y que encontraría su último eslabón en el ‘major», según el propio documento.
Las grabaciones con las que cuenta ya la Fiscalía -obtenidas a través de los cerca de mil agentes de paisano que fueron desplegados por la Policia Nacional y la Guardia Civil dentro de los colegios electorales y en sus cercanías- confirman esa tesis: que en absoluto se trató de conductas individuales de los agentes, sino de la activación de un plan premeditado para favorecer que el referéndum ilegal pudiera efectuarse pese al mandato judicial.
En ese informe, de hecho, se retrata a Sànchez y Cuixart como parte integrante de este plan. Y ambos están ya en prisión preventiva por los acontecimientos previos del registro al Departamento de Economía.
La juez Lamela decretó este lunes libertad sin fianza para el mayor Trapero y su intendente de los Mossos d’Esquadra Teresa Laplana. Pero era precisamente por la actuación en aquel registro de la sede de Economía, no por el día del referéndum. Pese a ello, la Fiscalía pidió prisión incondicional para Trapero y bajo fianza de 40.000 euros para Laplana. La magistrada, de hecho, pese a dejar a ambos en libertad les impuso medidas cautelares y ordenó la retirada del pasaporte del mayor de los Mossos y de la intendente y comparecencias quincenales para los dos.
Lo último en Cataluña
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
Últimas noticias
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»