Fiesta del 1 de Mayo: CCOO y UGT salen a la calle contra Trump y Ayuso «para ganar democracia»
El Gobierno multiplica por 4 las subvenciones a los sindicatos desde que gobierna pese a la opacidad en sus cuentas
Comisiones Obreras y UGT cambian el sentido del 1 de Mayo para utilizarlo para sus propias cuestiones ideológicas: atacar a Donald Trump y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En un comunicado conjunto, hacen un llamamiento a la movilización este jueves para «reivindicar el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas.»
«En España y especialmente en la Comunidad de Madrid, es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista», reza el citado comunicado.
Asimismo, CCOO y UGT hacen referencia a «la guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea».
Para contrarrestar esta situación, ambos sindicatos hacen un «llamamiento a la movilización» en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. «Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro: por el sindicalismo, para ganar democracia», aseguran.
El Gobierno riega a los sindicatos
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, multiplicará por cuatro las subvenciones que otorga a los sindicatos desde que gobierna pese a que UGT y CCOO no cumplen con la norma de Transparencia y no publican sus cuentas de manera periódica, como sí hace por ejemplo la patronal CEOE. Yolanda Díaz va a regar con 32 millones de euros en subvenciones públicas a los sindicatos en 2025 por su representación sindical, frente a los 8,8 millones que les daba el Gobierno de Mariano Rajoy -las congeló por la crisis- y también Sánchez en sus dos primeros años en Moncloa.
Ya en 2021, Yolanda Díaz elevó la cuantía a 13,8 millones y en 2022 y 2023 volvió a incrementarla hasta los 17 millones de euros. Para 2025, Trabajo ha aprobado unas ayudas para las centrales sindicales de 32 millones, lo que supone aumentar sus subvenciones por este concepto en un 263%. La inflación ha crecido en un 16% desde el año 2020.
Además, los sindicatos reciben del Gobierno otros 17 millones en concepto de realización de actividades de carácter sindical. Así que los fondos finales en 2024 ya han sido de 34 millones de euros y de 30,8 millones en 2023. Los sindicatos reciben además otras subvenciones para formación.
Las centrales sindicales se embolsan estos fondos de Trabajo pese a que no hacen públicas sus cifras de manera periódica, como marca Transparencia para todas las instituciones que reciben subvenciones públicas, partidos políticos y patronales empresariales incluidos.
UGT y CCOO no publican sus cuentas regularmente. En el caso del sindicato que dirige Pepe Álvarez, en su portal aseguran cumplir con la Ley de Transparencia al ofrecer información sobre su estructura organizativa y sus funciones, y la información de los recursos públicos que llegan desde las administraciones públicas.
En este sentido, UGT informa sobre los programas que ha hecho en 2023 con dinero público. Su primer apunte de 2023 es una subvención de 5,8 millones de euros del Ministerio de Trabajo para «actividad sindical propia» y sólo añade: «Subvención a las organizaciones sindicales en proporción a su representatividad por la realización de actividades de carácter sindical».
Al margen de esta pírrica información, el sindicato no publica la memoria de pérdidas y ganancias desde 2021 ni el informe de gestión desde ese año, ni una auditoría. Sí ha publicado su Presupuesto de 2024, que asciende a 21 millones de ingresos y 17 millones de gastos, sin mucho más detalle.
El caso de Comisiones Obreras es similar. El sindicato que dirige Unai Sordo proporciona aún menos información, sobre todo después de que este diario publicara en 2020 los sueldos de la cúpula con la información que CCOO había facilitado en su memoria y en sus cuentas. A partir de ahí, el sindicato dejó de publicar las memorias anuales con las cifras detalladas de ingresos y gastos.
Ahora tiene publicados en su portal de transparencia números genéricos sobre afiliados y origen de los ingresos que no son lo que pide la Ley de Transparencia para los organismos que reciben dinero de las administraciones públicas.
Lo último en España
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
Últimas noticias
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco