Fátima Báñez aconseja a Sánchez que se lo piense antes de modificar la reforma laboral
Fátima Báñez ha aconsejado este lunes al Gobierno socialcomunista que lidera Pedro Sánchez que se lo piense antes de cambiar la reforma laboral que impulsó el PP con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo en 2012. La ex ministra de Empleo y Seguridad Social ha destacado que dicha reforma «ayudó a crear empleo con intensidad», especialmente en «los colectivos que más sufrieron» la crisis como las mujeres y los jóvenes.
En una entrevista en la Cadena COPE, recogida por Europa Press, Báñez ha recordado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló en un informe publicado el jueves que la reforma laboral que aprobó el PP en 2012 mejoró el empleo y la igualdad de renta sin afectar de forma «significativa» a la tasa de riesgo de pobreza.
«Se puede intentar mejorar, la situación es diferente y plantea nuevos retos como la digitalización, la globalización o la demografía», ha insistido la extitular de Empleo, que ha añadido que «hay que buscar el mayor consenso posible» para cualquier acuerdo en relación con la legislación laboral. «Es mejor mirar al futuro que revisar el pasado», ha apostillado.
Preguntada por la intención del Ministerio de Trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez de priorizar el convenio sectorial frente al de la empresa, Báñez ha afirmado que su reforma «permite a los empresarios y trabajadores cambiar las condiciones de trabajo para evitar despidos». «El despido pasa a ser el último recurso», ha puntualizado, para después aclarar que eso se debe a que el convenio de la empresa prevalece sobre el del sector.
«La virtualidad de la reforma es mantener el empleo cuando la situación económica es adversa y crear mucho empleo en la recuperación», ha defendido Báñez, que ha asegurado que en un momento de desaceleración, «con tantas incertidumbres», el Gobierno debe «priorizar el empleo» en nuestro país, con «flexibilidad» en el mercado de trabajo.
Sobre la derogación del artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores, que permite el despido por encadenamiento de bajas médicas, la ex ministra ha subrayado que este asunto «no tiene nada que ver» con su reforma laboral. «El PP garantizó en 2012 que las personas con enfermedades graves no computarán como despido por absentismo», ha expresado.
Así, ha aclarado que durante su etapa al frente del Ministerio se vincularon «las ausencias al comportamiento individual del trabajador» y no «al comportamiento de la plantilla» como, según ha dicho, se hacía antes. «Con ese cambio no estábamos restringiendo un derecho, sino evitando un fraude», ha zanjado.
Lo último en España
-
El PSOE tiembla: el juez reactiva el ‘caso Faffe’, la fábrica de corrupción socialista en Andalucía
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Catalá sobre los audios de la DANA: «Hubo apagón informativo, espero que Polo dé explicaciones»
-
Azcón invertirá 10 millones de euros en la promoción del vino aragonés como herramienta «contra la despoblación»
Últimas noticias
-
Hallazgo sorprendente: descubren un tesoro con 364 monedas de oro, y nadie se explica su procedencia
-
El PSOE tiembla: el juez reactiva el ‘caso Faffe’, la fábrica de corrupción socialista en Andalucía
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
Vox exige el 50% de español y catalán en las aulas de Baleares para apoyar unos presupuestos
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño