España
PODEMOS

Exteriores coloca al ex diputado de Podemos Maura como director del Cervantes en Brasil con 97.000 €

El Gobierno, a través del Ministerio de Exteriores, ha nombrado un nuevo director para el centro del Instituto Cervantes en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. El elegido ha sido Eduardo Maura Zorita, ex diputado de Podemos en el Congreso en la anterior legislatura. Es tataranieto del histórico presidente Antonio Maura, que fue jefe de Gobierno en cinco ocasiones en tiempos de Alfonso XII. Eduardo Maura ocupará un puesto directivo remunerado con más de 97.000 euros anuales, mientras se suceden las críticas internas por la falta de transparencia del proceso de elección.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este lunes la resolución del Instituto Cervantes para el nombramiento del nuevo director del centro. «Acreditada la observancia del proceso debido y el cumplimiento por parte del candidato de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria, a propuesta de la Secretaria General, oído el Consejo de Administración, resuelvo el nombramiento de don Eduardo Maura Zorita, como director de centro del Instituto Cervantes en Belo Horizonte», señalaba el BOE.

De entre 30 candidatos que se presentaron al puesto y cumplían todos los requisitos establecidos para su selección, Eduardo Maura fue el elegido tras pasar por una revisión de sus méritos y currículum, así como una entrevista personal.

La convocatoria establecía méritos como la enseñanza de idiomas o gestión cultural -Maura fue portavoz de cultura en Podemos-, la gestión de equipos, experiencia en relaciones internacionales, conocimientos del idioma portugués y en otras lenguas. De Maura se desconoce cuáles méritos quedaron acreditados, ya que -a diferencia de otros puestos del Instituto Cervantes- no se han hecho públicas las actas de valoración de los candidatos. Tan sólo la elección final.

Maura, en su currículum, acredita una doble licenciatura de Filosofía y Sociología en la universidad privada de Deusto, así como actividad docente en la Universidad Complutense de Madrid, a donde se mudó en 2006. Fue integrante del movimiento 15-M, su puerta de entrada en Podemos y el inicio de su carrera política.

Entrevista

«Se tendrá, también, en consideración la disponibilidad para viajar y la capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo del aspirante, así como la adecuación del perfil del candidato al puesto. Los méritos serán valorados por una comisión formada por el Director de gabinete de la Secretaría General, el Director del Gabinete del Director y la Secretaria General», explica la convocatoria.

«A la vista de los méritos acreditados, la Comisión podrá citar, si lo considera, a una entrevista personal a aquellos candidatos que preseleccione para comprobar su idoneidad para el puesto y para tener un mejor conocimiento de sus méritos y su capacidad, sin que dicha entrevista pueda tener un peso determinante en la motivación de la selección del candidato», señalaba el Instituto Cervantes.