Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
Según el experto, se debió a un desequilibrio estructural en el sistema eléctrico español
Sigue en directo la última hora del apagón en España
España vivió este lunes el peor apagón de su historia. En apenas cinco segundos, el 60% del suministro eléctrico se desvaneció, dejando a millones de ciudadanos sin luz. ¿La causa? No un ciberataque como algunos especulaban, sino un colapso provocado por el propio éxito del sistema renovable español, según explica el experto energético Carlos Cagigal. Sus declaraciones revelan una paradoja inquietante: nuestro avance hacia un modelo energético más verde está generando vulnerabilidades sistémicas que podrían provocar más apagones en el futuro próximo.
El experto advierte que «esta situación podría repetirse»
Según la explicación ofrecida por el experto Carlos Cagigal, el apagón eléctrico que provocó la «desaparición del 60% de la demanda energética (15 gigavatios) en apenas cinco segundos» se debió a un desequilibrio estructural en el sistema eléctrico español, descartando categóricamente la posibilidad de un ciberataque: «El ciberataque va a quedar descartado en las próximas horas».
El especialista señala que «los nudos para generación eléctrica de las subestaciones donde conectan la mayoría de las renovables están saturados». Según explica, «no han desaparecido 15 gigavatios. Lo que pasa es que […] ha habido una sobrecapacidad de generación eléctrica y el sistema se ha caído». Este problema se agravó por una «sobregeneración» procedente de múltiples fuentes simultáneamente: energía fotovoltaica «a niveles récord» debido al inicio de primavera, alta generación hidroeléctrica porque «llevamos meses con mucha agua», «la eólica al máximo», energía nuclear que «no podemos cortar» sin parones programados, y la entrada adicional del ciclo combinado.
A esto se suma que «la electricidad no se puede almacenar», ya que España carece de infraestructura suficiente para ello, aunque «hace unas semanas, el Miteco sacó un ambicioso plan para almacenamiento de electricidad que va a tardar entre 12 y 24 meses» en implementarse efectivamente. Además, «tenemos graves problemas de interconexión con el resto de los países de la Unión Europea, una interconexión muy limitada, como puede ser con Francia», ha dicho en Al Rojo Vivo de La Sexta.
El experto lo compara con lo que ocurre «cuando estás en tu vivienda y tienes un pico y se te van los plomos», pero a escala nacional. También advierte que esta situación podría repetirse, pues «hay que empezar a preparar a la población, porque yo creo que en estos próximos meses esto no va a ser una cosa excepcional» y que «España está ya sometida, va a estar ya en aviso de futuros apagones masivos en las próximas semanas».
Temas:
- Apagón
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11