Un estudio alerta de que las enfermedades mentales se van a disparar en España por la pandemia
Un estudio científico advierte que las depresiones y otras enfermedades psiquiátricas se van a disparar en España como un efecto colateral de la pandemia y de la crisis económica que lleva aparejada. Instan al Gobierno a que prepare la Sanidad para un aluvión de casos.
El estudio, titulado «Angustia emocional y factores de riesgo sociodemográficos asociados durante la pandemia del Covid-19 en España», ha sido elaborado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid y de las universidades de Zaragoza, Málaga y Granada. También ha contado con el apoyo del Instituto de Psicología de la Universidad de Duisburgo (Alemania).
Entre sus planteamientos, el informe destaca que «España es uno de los países más afectados por el Covid-19. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de desordenes emocionales y síntomas asociados» entre la población española. Problemas relacionados con la ansiedad, la depresión y el pánico.
«Ataques de pánico»
Entre los resultados obtenidos por el estudio, realizado en base a 1.753 cuestionarios, se ha determinado que uno de cada cuatro participantes (un 25%) ha sufrido ataques de pánico (desde severos a moderados) durante el desarrollo de la pandemia.
Además, una parte importante de los participantes ha mostrado algún tipo de desorden emocional relacionado con las circunstancias provocadas por el coronavirus.
El perfil de riesgo señalado es el de una mujer de mediana edad, soltera, desempleada y con ingresos bajos. Las conclusiones, alarmantes: hay un alto índice de prevalencia de síntomas de desordenes mentales en la muestra estudiada, que sugiere la necesidad «urgente» de una intervención en la salud mental en España.
Los síntomas de depresión son mucho menores entre las personas casadas que entre las solteras, según la muestra analizada. También son menores los ataques de pánico.
De entre todos los pacientes, 268 participantes en este estudio han dado muestras de algún tipo de desorden emocional. Un 15% del total de la muestra estudiada.
Empeorará por la crisis
«Los hallazgos de este estudio representan una llamada a la acción en España. Nuestros datos muestran un gran impacto en la salud mental y parece probable que aumentará como resultado de la crisis económica», concluye el estudio.
«Un estudio previo mostró que la crisis económica de 2008 tuvo un severo impacto negativo en la salud mental en España. Es necesario incrementar las estrategias de prevención y tratamiento así como reforzar los servicios de salud», explican los autores.
Además, lanzan una advertencia: «La Atención Primaria debe esperar un rápido y significativo incremento de la demanda relacionada con problemas de salud mental. Desafortunadamente, los tratamientos para estos desordenes en España son escasos. Por esta razón, creemos esencial reforzar los servicios de Atención Primaria para ayudar a estos pacientes»,
Sanidad recomienda «llorar»
El impacto de la pandemia en las familias ha sido demoledor. Con alrededor de 50.000 fallecidos, muchas familias no han podido siquiera despedirse de sus muertos por las restricciones impuestas al aforo en tanatorios y templos. Y eso, dicen los expertos, deja una huella psicológica difícil de superar,
El Ministerio de Sanidad, sin embargo, ha tratado de soliviantar este pasar psicológico editando una guía de consejos para afrontar el «impacto emocional» de la pandemia. Algunos de los consejos se dirigen en concreto a los familiares de los fallecidos.
La guía lleva por título ‘Superando el impacto de la pandemia’ y a los familiares de las víctimas les dice lo siguiente: «Aunque en este momento predomine el dolor por la ausencia de esa/s persona/s, con el tiempo seremos capaces de disfrutar con su recuerdo».
«Date permiso para llorar y estar a solas si lo necesitas. Habla con quienes tengas cerca de la persona fallecida. Exponte poco a poco a situaciones que te evoquen recuerdos, por ejemplo, entrar en su habitación», añade.
Funerales «virtuales»
No es la primera vez que Sanidad emite una guía similar. En otro dossier, que fue revelado por OKDIARIO, ‘Afrontar el duelo en tiempos de coronavirus’, el Ministerio ofrecía directamente sus consejos a los familiares de los fallecidos.
Entre ellos, por ejemplo, «montar una reunión virtual» con la familia «para recordarle, para hablar de él/ella y para preparar el funeral que nos hubiera gustado tener» o «hacer un rito de despedida desde el corazón».
«Ayuda pensar que él/ella ya se ha liberado de esa situación, ya no la siente ni la padece», decía en concreto sobre los difuntos.
Con los brotes disparados por todo el territorio y la economía en una situación muy preocupante, Sanidad lanza en cambio un mensaje de optimismo. El Gobierno considera que el escenario es «una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal».
Lo último en España
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Es gratis y casi nadie lo conoce: el jardín secreto de Madrid que deja a todos sin palabras
-
Buenas noticias para los madrileños: ayudas de 1.500 euros para los desempleados que cumplan este requisito
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»
-
El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Ni arena ni piedras: el sencillo truco para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva nunca
-
El SEPE avisa: éste es el trámite obligatorio que deben hacer los mayores de 52 años para no perder el subsidio
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta