Estado de alarma: el Gobierno limita la libre circulación de personas en la calle por el coronavirus
El Ejecutivo de Pedro Sánchez prohíbe la libre circulación de personas en la calle salvo varias excepciones como acudir al puesto de trabajo o los desplazamientos a hospitales, tiendas de alimentación y entidades financieras
El estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez ante la crisis del coronavirus prohíbe la libre circulación de personas en la calle salvo varias excepciones como acudir al puesto de trabajo; retorno al lugar de residencia; adquisición de alimentos, fármacos y productos de primera necesidad; desplazamiento a entidades financieras, a hospitales y centros sanitarios y asistencia a mayores, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes gubernamentales.
En concreto, el decreto de estado de alarma contempla lo siguiente:
«Durante la vigencia del estado de alarma los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:
a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
b) Asistencia a centros sanitarios.
c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
d) Retorno al lugar de residencia habitual.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras
g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada
De igual modo, el estado de alarma supone que el Gobierno «podrá movilizar a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para garantizar el suministro alimentario durante el periodo de estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus». Entre las medidas necesarias para garantizar el suministro alimentario, se incluye la posibilidad de acordar la intervención de empresas o servicios.
Además, estipula que las autoridades competentes podrán tomar decisiones para garantizar el abastecimiento «en los lugares de consumo y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción, permitiendo la distribución de alimentos desde el origen hasta los establecimientos comerciales de venta al consumidor».
Cordones sanitarios
En concreto, cuando resulte necesario por razones de seguridad se podrá acordar el acompañamiento de los vehículos que realicen el transporte de estos bienes de primera necesidad.
También podrá establecer cordones sanitarios para permitir la entrada y salida de personas, materias primas y productos elaborados con destino o procedentes de establecimientos en los que se produzcan alimentos, incluidas las granjas, fábricas de piensos para alimentación animal y los mataderos.
El Consejo de Ministros se ha reunido este sábado de manera extraordinaria para aprobar el real decreto ley que pone al conjunto del país durante 15 días en estado de alarma, permitiendo así al Gobierno la adopción de medidas «excepcionales» para hacer frente a la «emergencia sanitaria» causada por el coronavirus. El presidente explicará el contenido del decreto de alarma en una comparencia en Moncloa.
Las medidas adoptadas al amparo del estado de alarma están «orientadas a movilizar todos los recursos del conjunto del Estado», tanto «económicos como sanitarios, públicos y privados, civiles y militares», para «proteger mejor la salud de todos los ciudadanos».
Con retraso
Tras semanas de ausencia de medidas de calado en la prevención y contención del virus, Sánchez justificó este viernes la necesidad de decretar el estado de alarma para responder a la emergencia social y económica «con la máxima agilidad y contundencia». Apenas cinco después de alentar la manifestación ideológica del 8M en Madrid en la que participaron 120.000 personas.
«Queremos la máxima coordinación de recursos, eficiente y garantizada del conjunto de administraciones públicas y su mejor funcionamiento», enfatizó ahora el jefe del Ejecutivo.
El presidente socialista advirtió este viernes de que España se encuentra tan sólo en la «primera fase» del combate contra el coronavirus, por lo que a los españoles les esperan semanas «muy duras», dijo. Sánchez vaticinó que la semana próxima el país superará los más de 10.000 afectados por la enfermedad, aunque ya hay analistas que elevan esta cifra considerablemente a partir del lunes.
La Comunidad de Madrid vivió entre el domingo 8 de marzo y el lunes 9 de marzo una explosión de nuevos casos de contagio por coronavirus. Justo después de las multitudinarias manifestaciones del 8M alentadas por el Gobierno. La tasa de contagiados, según los últimos datos oficiales ofrecidos por el Servicio Madrileño de Salud, muestran que los casos aumentaron en un 50% disparándose por encima de los 2.000, tal y como informa este sábado OKDIARIO.
Lo último en España
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1