Un error del Gobierno evita la cárcel a los condenados por el asalto al Parlament de Cataluña
Los CDR sobre el asalto al Parlament: «Necesitamos gente en los tejados con botes de humo»
El separatismo se mira en el espejo de Hong Kong: valora un asalto al Parlament en la Diada
Un fallo del Gobierno ha provocado que ninguno de los condenados por el asalto al Parlament de Cataluña en junio de 2011 entre en prisión. La Audiencia Nacional ha declarado prescritas las penas a tres años de cárcel de los ocho acusados al haberse superado el plazo de cinco años desde que el Tribunal Supremo dictó la sentencia firme sin que Moncloa haya decidido sobre sus peticiones de indulto.
Así, la sentencia que en marzo de 2015 condenaba a José María Vázquez, José López, Ángela Bergillos, Jordi Raymond, Ciro Morales, Rubén Molina, Carlos Munter y Olga Álvarez se convierte en papel mojado. Pero no sólo eso, el retraso del Gobierno a la hora de pronunciarse sobre la medida de gracia también convierte en fútil la decisión del Tribunal Constitucional, que hace apenas un año, en junio de 2021, avaló las ocho condenas por un delito contra las instituciones del Estado.
Tras la condena del Tribunal Supremo, los condenados solicitaron un indulto y Fernando Grande-Marlaska, quien por entonces presidía el tribunal de la Audiencia Nacional que debía ejecutar la pena, decidió suspender su entrada en la cárcel mientras se tramitaba la concesión o denegación de la medida.
Sin embargo, ahora, y «en atención al tiempo transcurrido»la propia Audiencia Nacional ha declarado prescritas las penas. Una decisión con la que se ha mostrado conforme la Fiscalía, que el pasado noviembre emitió un escrito a favor.
Asalto
Cabe recordar que los ocho condenados, que han evitado la prisión, fueron condenados por bloquear el acceso al Parlament de Cataluña a varios parlamentarios durante una protesta realizada el 15 de junio de 2011, incluido al entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, que tuvo que entrar en el edificio a bordo de un helicóptero.
Esta manifestación, que en un principio pretendía ser una marcha contra los recortes, se convirtió en un asedio que derivó en ataques puntuales a algunos diputados.
Pese a ello, y por un error del Gobierno, ninguno de los acusados por estos hechos cumplirá la pena de tres años de cárcel a la que fueron condenados.
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después