Errejón vuelve a desmarcarse de Iglesias y evita confirmar si asistirá al ‘rodea el Congreso’
La manifestación convocada frente al Congreso el día de la investidura de Mariano Rajoy siembra de nuevo la discordia entre los dos sectores mayoritarios en Podemos, y vuelve a poner de relieve las diferencias entre sus cabezas visibles, el secretario general Pablo Iglesias y el secretario Político y portavoz parlamentario Íñigo Errejón.
Y es que esta movilización llega al fondo de las diferencias entre los dos: el mayor protagonismo de la movilización en la calle -vía defendida por Iglesias- o la «seducción» mediante el trabajo institucional que propugna Errejón.
Ya desde la convocatoria de la manifestación la postura oficial del partido morado ha sido la de apoyarla, aunque a lo largo de los días se han podido apreciar diferencias entre los que prefieren mantener la distancia con la movilización -el sector ‘errejonista’- y los que apuestan por participar de forma directa en la protesta.
Entre ellos se situaba este lunes el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que en rueda de prensa tras su entrevista con el Rey dentro de la ronda de contactos confirmaba que asistiría a la manifestación si se lo permitían sus obligaciones parlamentarias, una intención que también hizo pública la representante de En Marea, Alexandra Fernández.
Este martes, Pablo Iglesias se ha unido a los que confirman su asistencia a este nuevo ‘rodea el Congreso’. En una entrevista concedida a la Cadena Ser, el líder de Podemos ha asegurado que hará acto de presencia en la protesta: “Yo en todo caso saludaré, creo que ahí el protagonismo lo tiene que tener la gente y que nuestro papel está trabajando dentro”.
Una postura que -de nuevo- contrasta con la de su secretario Político, que evita comprometerse más allá del apoyo oficial del partido. Preguntado por su valoración, señalaba que «hay gente que pueda sentirse defraudada» y que entiende que consideren el «golpe palaciego de Ferraz» como una «estafa democrática».
También ha destacado que «no fue la gente que rodeó los congresos la que hizo daño a nuestra democracia, fue la gente que rindió y puso de rodillas nuestros parlamentos e instituciones ante la señora Merkel y los poderes extranjeros no elegidos por nadie».
«Toda la gente que salió a manifestarse a las plazas provocó una sacudida democrática que hacía falta en España. Bienvenidas sean todas las movilizaciones sociales y que la gente salga a expresar sus opiniones a la calle», ha manifestado, evitando pronunciarse sobre si finalmente acudirá o no.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde ver, y la última hora de la final del US Open 2025 online en vivo
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
A qué hora es el partido hoy de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open