ERC pide a JuntsxCat que aclare cómo van a investir a Puigdemont si está fugado en Bruselas
El portavoz de ERC y diputado electo tras las elecciones del 21-D, Sergi Sabrià, ha pedido este martes a JuntsxCat que aclare «cómo hacer efectiva su propuesta, que a día de hoy no es sencilla» de investir a su candidato, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat.
En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, ha recordado que JuntsxCat es la formación independentista con más apoyo en los comicios y que su opción es reinvestir a Puigdemont, pero que «los que han ganado tienen que exponer cómo se hace realidad esa opción».
«Trabajamos sólo con la opción de Puigdemont, que es la que nos proponen desde la candidatura [JuntsxCat], y no tiene sentido hablar de segundas opciones», ha valorado, aunque ha añadido que ERC está dispuesta a asumir responsabilidades.
Sabrià ha afirmado que las negociaciones para formar Govern se están desarrollando con discreción y las ha diferenciado de las que se produjeron tras las elecciones de 2015, que fueron «televisadas y radiadas».
Ha descartado una repetición electoral por un hipotético desacuerdo entre las formaciones independentistas a la hora de configurar el Govern y ha pedido «una etapa más estable y superar el limbo de tres años» de legislatura, puesto que las dos anteriores no han cumplido los cuatro años.
Junqueras podría quedar en libertad este jueves
No ha dado por hecho que el líder del partido, Oriol Junqueras, vaya a salir de prisión el jueves tras la vista en el Tribunal Supremo (TS) ya que cree que «las decisiones se están tomando no en función de la justicia sino en función de cuestiones políticas».
Espera que Junqueras y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, sean puestos en libertad, pero ha dicho no tener «ningún tipo de seguridad de que sea así y de hecho desde su entrono se plantea que no pueda ocurrir».
Preguntado por si la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, repetirá en el cargo, ha respondido que «es una opción pero no una certeza ahora mismo», ya que están a la espera de la decisión que tome por su situación personal.
«Tenemos que respetar la voluntad de las personas que formaron parte del último Parlament, que hicieron un trabajo brutal y tienen una situación muy difícil» por la investigación abierta en el TS por permitir el debate y votación de iniciativas independentistas.
El republicano ha pedido una mesa de negociación con el Estado como dice que han reclamado los soberanistas desde hace años, y ha criticado que pese a su apelación al diálogo «al otro lado no hay nadie, y esta situación se tiene que acabar».
Ha rehusado pedir la celebración de un referéndum pactado en Cataluña porque «no es la pantalla de hoy» y porque han llevado la iniciativa hasta 18 veces a Las Cortes, ha recordado.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales