El PSOE responde a Podemos que está «de acuerdo» con 18 de sus 20 propuestas
El PSOE ha contestado este domingo al documento que Podemos le entregó en la reunión que mantuvieron con Ciudadanos que considera que había un amplio margen de acuerdo sobre el programa y que solo en los puntos 19 y 20, los relativos a la composición del Gobierno y al derecho a decidir, hay «dos oposiciones claras».
En OKDIARIO ya les contamos el pasado jueves que esos dos puntos en concreto señalados por Podemos en su documento hacían inviable un acuerdo con PSOE y Ciudadanos, como cuatro días después han destacado desde la formación socialista.
En una carta remitida al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por parte del portavoz de la Comisión Negociadora del PSOE, Antonio Hernando, éste considera que «tras el análisis de todos los documentos que nos habéis entregado, comprobamos que en algunas políticas esenciales coincidimos, como son educación o sanidad, en otras como regeneración democrática o lucha contra la corrupción es evidente que partimos de posiciones muy cercanas».
«Sobre el resto habría un 70% de puntos de encuentro si hubiésemos podido discutirlos y solo manifestamos dos oposiciones claras a los puntos 19 y 20, del último documento recibido, que afectan a la composición del Gobierno y al referéndum independentista», explica.
El portavoz socialista añade que «a la vista de esto, resulta difícil sostener que el acuerdo no ha sido posible por culpa del programa y mucho menos sin intentarlo. Es una lástima».
Hernando asegura que su partido constata «con sorpresa» que antes de recibir su respuesta sobre el documento la formación morada rompió «unilateralmente» cualquier posibilidad de negociación.
«Partiendo del acuerdo con Ciudadanos, del que ya constatamos que compartíamos con Podemos 140 medidas, pensábamos que era posible trabajar para incorporar nuevas políticas que constituyeran el programa del gobierno del cambio», explica Hernando.
Estas reacciones se producen después de que el jueves pasado el PSOE viera «posible», aunque «muy difícil», un acuerdo «a tres» para la investidura de Pedro Sánchez, tras la reunión que mantuvieron los equipos negociadores de su partido con Podemos y Ciudadanos.
Todo ello pese al rechazo rotundo del partido de Albert Rivera a las últimas propuestas que Podemos puso sobre la mesa en un intento de «desbloquear» la situación y promover su apuesta de un gobierno «a la valenciana».
Una fórmula para un ejecutivo de izquierdas que el PSOE ya desechó porque considera que el único acuerdo viable es el de las «tres fuerzas del cambio» que sumarían 199 escaños en el Congreso.
Tras la primera reunión «a tres» entre PSOE, Podemos y Ciudadanos, lo que quedó claro es que los socialistas mantienen vigente su pacto con Ciudadanos y abogan por que Pablo Iglesias pueda sumarse a ese consenso, de una forma u otra.
Iglesias, que acudió a la reunión del jueves en el Congreso con un documento de 20 propuestas bajo el brazo, con «cesiones» y rebajas de su proyecto económico pero manteniendo el derecho a decidir, se encontró con el rechazo frontal de la formación de Albert Rivera.
Lo último en España
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León