El PSC da alas al independentismo: Iceta dice que aceptaría un referéndum ‘a la canadiense’
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, defiende la reforma constitucional federal que propugna el PSOE y, si los catalanes la rechazasen masivamente, una «ley de claridad» como la canadiense para organizar un referéndum independentista con una pregunta inequívoca.
Aun así, está convencido de que los catalanes y el resto de españoles apoyarán la reforma constitucional del PSOE porque se redactará de tal modo que «tenga un consenso muy amplio para que pueda ganar el referéndum».
Se ha expresado así en una entrevista con Europa Press en la que ha confirmado que se presentará a la reelección en el Congreso que el partido celebrará en octubre: «Creo que puedo contribuir a dar al partido la estabilidad necesaria para que su renovación sea real».
Iceta ya había manifestado anteriormente su predisposición a seguir liderando el PSC, pero ahora ha oficializado que se presentará a la reelección porque sabe que tiene «un apoyo y que la gente ve con buenos ojos el esfuerzo» que ha realizado desde que asumió el cargo.
Todavía no le ha comunicado su decisión al líder del PSOE, Pedro Sánchez, con quien habla muy a menudo, pero de otros temas: «Ahora tenemos que estar por otras cosas y me gustaría hablar con él después de que pasen las elecciones si es que finalmente las hay».
La posición de Parlon «no es tan diferente»
Además, ha dicho que, cuando se celebre el Congreso, escuchará con mucho interés las aportaciones de la vicesecretaria primera del partido y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, que votó ‘no’ en la consulta a la militancia sobre el pacto de investidura con C’s y dijo que el PSC tiene un problema con el PSOE por el ‘derecho a decidir’.
De hecho, cree que la vía que defiende Parlon para replantear el encaje de Cataluña en España «no es tan diferente» de la que defiende él mismo o la líder del PSC por Barcelona en el Congreso, Carme Chacón, que se abre a celebrar un referéndum si los catalanes votan mayoritariamente en contra de la reforma Constitución que aspira a impulsar el PSOE.
Cuando acabe esta legislatura en Cataluña, Iceta augura que «no se habrá producido la desconexión prometida», y espera que las elecciones que se produzcan entonces permitan configurar un nuevo Govern de diálogo, negociación y pactos transversales.
Esta idiosincrasia, afirma, la puede garantizar el PSC, que «está demostrando una voluntad de contribuir a la estabilidad de los gobiernos municipales muy grande» con sus recientes acuerdos en Girona (con Convergència) y en Lleida (con Unió y C’s), entre otras localidades.
Lo último en Cataluña
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick