La edil del PP en Palamós deja el partido por «la actuación policial en el 1-O» pero se queda el escaño
La única concejal del PP en el Ayuntamiento de Palamós, Vanessa Mányik, ha presentado un escrito al alcalde, Lluís Puig, en el que le comunica su decisión de pasarse al grupo de no adscritos en protesta por la actuación policial para evitar el referéndum ilegal del 1-O, según informa un portavoz municipal.
Mányic explica a Puig que se ve «incapaz de defender la actuación policial» en los puntos en los que se llevaba a cabo el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional.
«Durante cuatro años he estado ejerciendo el cargo de concejala del Partido Popular en mi municipio, Palamós, y lo he hecho a conciencia, en un escenario complicado», inicia el escrito que Mányik ha enviado al alcalde.
La decisión de la concejala popular se llevará al pleno de la semana que viene, donde se oficializará su pase al grupo de no adscritos.
Mányik recuerda en su texto que le ha tocado vivir el ‘referéndum de carton’ del 9N y que tuvo que defender la reforma de la ley del aborto del PP, pese a estar moralmente en contra. «Hemos hecho camino defendiendo una idea de partido en la que, personalmente, he creído por encima de los ‘quién’», explica la edil en el escrito.
Pero ahora, dice Mányik, ya no está cómoda en el PP, «a quien hasta ahora he defendido». Así, en la carta, la concejal explica que estas últimas semanas «han sido difíciles» y señala al Gobierno de Mariano Rajoy, al que acusa de no haber mostrado «actitud» para desatascar el enfrentamiento con el los secesionistas. Es más, expresa su «profunda decepción» por lo que ella considera que ha sido una estrategia por parte de la Moncloa.
El PP sacó un escaño en las elecciones municipales de 2015 en este pueblo gerundense de 17.600 habitantes, producto de sus 366 votos (un 5,06% del escrutinio). Lluís Puig es alcalde como cabeza de cartel de ERC —que sacó sólo 23 votos más que la lista del PSC—, al sumar sus 6 concejales a los 2 de CiU.
«Creo que no se han tomado las medidas resolutivas propias de un Gobierno que presume defender la ley», opina la edil. Seún Mányik, lo de «dura lex, sed lex» (en latín: Ley dura, pero ley) sólo ha fomentado «la tensión en Cataluña». Porque, al final, acusa la ya ex edil del PP, Rajoy sólo ha conseguido fomentar el independentismo «inclusive en aquellas personas que no querían ir a votar».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno