Echenique se pone nervioso y niega la crisis de Podemos en Cataluña
Pablo Echenique, secretario de organización de Podemos, ha emitido un comunicado con el que pretende justificar la guerra interna de su partido. Desde que Dante Fachín, líder de la formación morada en Cataluña se posicionase a favor del referéndum independentista, la tensión no ha hecho más que aumentar.
La dirección del partido ha mantenido siempre una postura ambigua al respecto del tema catalán: «Tiene que haber consulta, pero debe ser legal para que sirva para algo. Yo si fuese catalán, no votaría», comentaba Pablo Iglesias en una de sus intervenciones ante los medios hace unas semanas.
Echenique ha distribuido un texto apaciguador en el que asegura que las acciones de Fachín «no sean las posiciones defendidas por la dirección estatal de Podemos es noticioso, pero no es importante».
A pesar de sus palabras, Echenique, no ha querido dejar de lado el criterio de la ejecutiva estatal. Podemos quiere deshacerse del líder catalán y así lo deja entrever en su comunicado. «Lo que sí es importante es que es que hay un número significativo de inscritos/as de Podem que tampoco se sienten representados/as en las posiciones de su dirección», afirma.
Además, asegura que el número de militantes que no quieren continuar bajo el mandato de Fachín «difícilmente puede calificarse como minoritario y que también tiene buenas y democráticas razones para discrepar. En definitiva, lo que hay en Podem Catalunya es un problema político», sentencia.
Echenique cree que Fachín debe «dar la voz a las bases y solucionar el problema de representatividad democráticamente antes de que la Asamblea sea convocada por los Círculos».
El secretario de organización utiliza los casi tres folios de su comunicado para explicar las causas de la crisis de su partido en Cataluña y convertirlo en un proceso de democratización de bases.
Iglesias no puede echar a Fachín por estatutos
Ante la negativa del propio Fachin a abandonar, los cercanos a Iglesias buscaron un plan b consistente en celebrar una consulta revocatoria, como llaman en Podemos al más puro estilo bolivariano, para deshacerse del secretario general en Cataluña con el apoyo del 20% de inscritos o un 25% de los círculos validados.
Pero la estrategia no es el fuerte del líder de Podemos. Sus propios estatutos contradicen esta maniobra al indicar que “las consultas revocatorias sólo podrán convocarse una vez transcurrido la mitad del mandato del cargo sobre el que se instruye el procedimiento revocatorio”. Fachin no cumpliría este apartado porque accedió al cargo recientemente, el 26 de julio de 2016.
Lo último en España
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Feijóo pide a la RAE ayuda para su plan educativo y promete: «El español se enseñará en toda España»
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes han muerto en el ataque de Israel en Catar
-
Así sorteará el Barcelona entre sus socios las menos de 6.000 entradas disponibles en el Johan Cruyff
-
Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa
-
El Barcelona vende entradas VIP por casi 1.000 euros para el partido contra el Valencia en el Johan Cruyff
-
En defensa del Rey