Un diputado del PSOE sobre Sánchez: «Cuando saca los peores resultados debe preguntar a sus compañeros si confían en él»
El diputado del PSOE por Teruel, Ignacio Urquizu, asegura que su secretario general Pedro Sánchez «en lo personal bien» pero ha cometido errores y «me hubiera gustado que hubiéramos hecho la reflexión para saber en qué nos hemos equivocado».
El diputado ha sido clarísimo y en ‘La Sexta’ ha dicho de Sánchez que «cuando uno saca los peores resultados del partido en su historia debe de preguntar a sus compañeros si confían en él», señaló. Algo que Sánchez no hizo, ni siquiera realizó autocrítica en ese primer Comité Federal aplazado una semana para saber qué decir tras conseguir 85 diputados.
Urquizu señala como otro barones críticos que «tendríamos que evitar que haya unas terceras elecciones» y ante la pregunta si se abstendría para facilitar el Gobierno a Rajoy respondió: «Si mi partido me dice que tengo que mantener esa posición, la acataría. Tendría que ser tomada por mi federación, el PSOE de Aragón, pero sí la acataría», destacó el socialista.
Los diputados socialistas críticos con Sánchez apoyan la de la teoría de que si Rajoy tiene detrás 169 apoyos, “se podrá entender una posible abstención” para desbloquear la situación, siempre que el PP “se mueva” antes y sume aliados que le dejen al borde de esa mayoría. La tesis que defiende esta facción es que Sánchez ha planteado “una huida hacia adelante” encastillándose en el rechazo a Rajoy “porque no quiere asumir la responsabilidad” de facilitarle las cosas al PP.
“Está esperando a que algunos de los barones críticos pidan la abstención para convocar una consulta a la militancia” para que ésta decida qué hacer, argumentan. A su juicio, hay que dejar gobernar al PP porque “la UE no va a dar tregua a España” en los próximos meses y es preferible que “Rajoy asuma los recortes” que deberán hacerse a partir de septiembre, consideran.
Eso permitiría “dar tiempo al PSOE para reorganizarse en la oposición” y contribuir con otros partidos, como Podemos, a que haya una “presión muy fuerte” en el Congreso que desgaste al PP. Entre los miembros de la Ejecutiva y del grupo parlamentario, son mayoritarias las voces que ven inviable que Sánchez pueda intentar de nuevo la investidura sustentándose en Podemos y Ciudadanos. No obstante, el secretario general aún no ha descartado por completo esta posibilidad en las cuatro intervenciones públicas que ha tenido desde la noche electoral.
“Es el tiempo de Rajoy”, se limitan a subrayar en Ferraz para desviar el foco. La última vez que Sánchez compareció fue el pasado día 18, en la reunión del grupo socialista en el Congreso. Para sacudirse la presión, el secretario general ha vuelto a resguardarse en el silencio desde entonces y a que sean otros portavoces los que den la cara, aunque su equipo remarca que mantiene una intensa actividad. No se espera que Sánchez vuelva a escena hasta después de la audiencia con el Rey, por lo que habrán transcurrido diez días desde su última aparición.
Lo último en España
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Un hombre mata a puñaladas a su cuñado tras una discusión familiar en Córdoba en plena calle
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Koldo no acepta su análisis caligráfico: «He perdido fuerza en la mano derecha después de cinco años»
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% y lastra a la banca por temores de una recesión en EEUU
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Fernando Alonso y el expediente X sobre un nuevo accidente en Japón