Defensa denuncia que su red interna está siendo objeto de ‘ciberataques’ desde hace tres meses
El Departamento dirigido por Margarita Robles informó este lunes de una posible intrusión en una de sus redes internas de uso general, que ha puesto en manos de la Fiscalía para su esclarecimiento.
Los intrusos que lograron acceder a la red interna del Ministerio de Defensa llevaban ‘navegando’ a través de su información al menos desde el mes de diciembre, según han desvelado a Europa Press fuentes de la investigación.
La alarma saltó hace escasos días gracias a que un usuario advirtió que alguien había suplantado su identidad. Sin embargo, la investigación ha permitido averiguar que los ‘ciber-intrusos’ habían realizado movimientos por la red desde hace al menos tres meses.
El incidente está aún en una fase inicial de investigación y los organismos implicados en su análisis han celebrado una reunión de alto nivel este mismo lunes para aunar información.
El Ministerio ha informado de que el ‘ciberataque’ está siendo objeto de análisis por el Mando Conjunto de Ciberdefensa y el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC).
La red que ha sido atacada está dentro de las calificadas como «de propósito general», lo que significa que no aloja información clasificada. Sin embargo sí que circulan a través de ella múltiples datos utilizados en el día a día de la organización del Ministerio.
Tres ataques críticos al día
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix Sanz Roldán, informó el pasado mes en el Congreso de que los órganos del Gobierno dedicados a combatir las ciberamenazas gestionaron casi 38.000 incidentes a lo largo del año 2018, de los que un millar procedían, posiblemente, de actores estatales, pese a que la atribución en el ciberespacio siempre es «muy complicada» debido al anonimato que ofrece Internet.
Según datos ofrecidos por el Gobierno, España sufre diariamente tres ciberataques de peligrosidad crítica o muy alta contra el sector público y empresas estratégicas, algunas de las cuales tienen su origen principalmente en otros Estados con el objetivo de «debilitar y comprometer la capacidad económica, tecnológica y política de España».
Temas:
- Ciberataques
- CNI
- Defensa
Lo último en España
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado
-
Podemos quiere un coladero para legalizar extranjeras: declararse prostituta valdrá para regularizarse
-
El tío político de Sánchez que denunció el robo de 7.000 € en una sauna militó en un partido ultra
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
Últimas noticias
-
A ‘Barbie Hamás’ se le terminó el chollo
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
-
Podemos quiere un coladero para legalizar extranjeras: declararse prostituta valdrá para regularizarse
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país