Los críticos del PSOE estudian integrarse en la nueva Ejecutiva como contrapoder a Díaz
Sin candidato y la hoja de ruta sin hacer. Así se encuentran en estos momentos el sector crítico que quiere hacer frente a la actual gestora y a su candidata, según ellos, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Aunque lo cierto es que ni Díaz ha presentado su candidatura ni la gestora ha dicho que vaya a apoyar a nadie. Tampoco el ex secretario general, Pedro Sánchez, termina por decidirse y presentar su candidatura.
También se ha hablado estos días de una posible ‘tercera vía’ liderada por Patxi López. El diputado vasco tiene suficiente tirón entre las bases y la militancia de a pie como para obtener buenos resultados en las primarias y de cara al cónclave socialista. Sin embargo, sus cercanos sostienen que López es realista y todos asienten que, sin el apoyo de la federación andaluza, la más numerosa y que conforma el 25% de los afiliados, no pueden ganar.
Ante esto los críticos ya maquinan lo que podría ser un ‘plan B’, hasta el momento en pañales, para que en caso de que Díaz se presente y sea la secretaria general puedan mantener el contrapoder del ya famoso ‘no es no’ en su Ejecutiva. Las fuentes consultadas explican que necesitan que en la Ejecutiva que se forme sigan existiendo diferentes corrientes para que nadie ejerza un poder omnímodo.
Este asunto y la elección de un candidato serán asuntos a discutir en el próximo cónclave que están organizando desde el sector crítico para ponerse a trabajar ya en la hoja de ruta. Estas mismas voces constatan que entre el grupo crítico no hay consenso y que “debería haber más reuniones”. Es por ello que, a pesar de las fechas navideñas y de vacaciones, están preparando un encuentro que todavía no está cerrado para el próximo martes en Madrid, aseguran a OKDIARIO.
Frenar el poder del líder del PSOE
Ambos bandos están de acuerdo en frenar el hiperliderazgo del futuro secretario general. Una crítica que socialistas cercanos a la gestora también han expresado después del mandato de Sánchez. Aseguran que el ex líder del PSOE «no quiso escuchar a nadie», ni siquiera «a los pesos pesados del partido que le llamaban para darle consejo». De ahí que también estén estudiando, de cara al Congreso Federal, restar poder a la figura del Secretario General y otorgársela al Comité Federal.
La mayoría de dirigentes socialistas consideran que el sistema actual otorga un hiperliderazgo al secretario general donde los estatutos además ofrecen, en algunos puntos, indefinición de cara a modificar cualquier asunto en el Comité Federal. El ejemplo más claro y que causó gran enfado entre algunos barones socialistas fue la consulta que Sánchez realizó a la militancia al firmar el pacto con Ciudadanos. Un acuerdo que ya estaba firmado y del que no se podía dar marcha atrás, pese a querer consultarlo a las bases.
Así, ambos bandos mantendrán reuniones pasados estos días festivos para consolidar sus candidaturas y establecer una hoja de ruta, en el caso de algunos muy avanzada, para pasar el trámite de las primarias y exponer los proyectos en el Congreso Federal. La fecha del cónclave se fijará en el Comité Federal del próximo 14 de enero y es a partir de febrero, cuando se espera la presentación de las candidaturas.
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos