El Constitucional tumba la comisión de investigación de la Monarquía aprobada por el Parlamento catalán
El Tribunal Constitucional ha tumbado la comisión de investigación sobre las actividades de la Monarquía que el Parlamento de Cataluña aprobó en el mes de marzo. El Alto Tribunal ha declarado la inconstitucionalidad y nulidad de dicha resolución autonómica.
El Constitucional ha determinado esta nulidad después de que el Ejecutivo socialista presentara un recurso ante el tribunal de garantías sólo unos días después de la resolución de la Cámara autonómica. Recordemos que esta iniciativa parlamentaria salió adelante con el apoyo de JxCat, ERC, los comuns y la CUP, mientras contó con el rechazo de Ciudadanos, PSC y PP.
El fin último de esta comisión era investigar las «actividades irregulares o delictivas de personas vinculadas a la familia real española, incluidas las destinadas a forzar el traslado del domicilio social de bancos, grandes empresas y multinacionales fuera de Cataluña después del 1-O», según constaba en el documento que presentaron los impulsores y que se refería a las compañía que se fueron de la región catalana tras la consulta ilegal del 1-O, así como la Declaración Unilateral de Independencia.
Desde la citada comisión, además, también querían investigar las «presuntas cuentas irregulares del rey emérito, Juan Carlos I, en Suiza y otros paraísos fiscales», y las actividades irregulares o delictivas que se puedan derivar de las declaraciones que hizo Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
En su impugnación ante el Tribunal Constitucional, el Gobierno invocó el artículo 161.2 de la Carta Magna para paralizar el funcionamiento de la comisión y la posterior admisión a trámite hizo que efectivamente quedara paralizada. De hecho, no se llegó a constituir ni se llegó a poner en marcha.
En su impugnación, el Ejecutivo considera que la comisión de investigación excede las competencias de Cataluña, pero también el ámbito de la función investigadora del Parlament, al tiempo que recordaba la inviolabilidad del jefe del Estado. De momento, el tribunal de garantías ha emitido sólo el fallo de la sentencia. El texto completo de la resolución se dará a conocer en los próximos días.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Italia cumple contra Bélgica y se presenta como principal rival en el grupo de España en la Eurocopa
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
España – Portugal en directo | Partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbraran en el arranque del Mad Cool 2025
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros