El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
La ponencia, redactada por el magistrado Campo, ex ministro de Justicia socialista, propone avalar lo fundamental de la ley
El Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido ha salido ahora al rescate de Podemos: avala la Ley Trans de Irene Montero, según ha trascendido este domingo. El Tribunal Constitucional estudiará en su Pleno de la próxima semana el recurso del PP contra la llamada Ley Trans impulsada por la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, con base en una ponencia que aboga por avalar la parte sustancial, aunque realizando modificaciones.
Los magistrados analizarán el recurso presentado por el PP contra varios artículos de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
La ponencia, redactada por el magistrado Juan Carlos Campo, ex ministro de Justicia socialista, propone avalar lo fundamental de la ley. En cambio, sí acepta estimar parcialmente la impugnación de los populares en «algún cuestionamiento» menor.
¿Qué dice de la Ley Trans el PP y el ex ministro Campo?
Los populares recurrieron los puntos más controvertidos de esta ley. El ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo ha amparado la mayor parte del texto legal.
Artículo 19.2
- Partido Popular. En concreto, el PP ha recurrido el artículo 19.2, que permite la modificación genital en menores de entre 12 y 16 años cuando lo pida el propio menor y «siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada».
- El magistrado Campo, ex ministro socialista destaca sobre el artículo 19.2: «Prohibir toda práctica de modificación genital en personas intersexuales menores de 12 años que sea innecesaria desde el punto de vista médico, permitiendo tan sólo aquellas prácticas que sean necesarias, a criterio médico, para preservar la salud de la persona y siempre que la intervención sea proporcionada a la necesidad terapéutica que atiende».
Artículo 43
- Partido Popular: los populares han impugnado los dos primeros apartados del artículo 43, que permite que los menores de 15 y 16 años puedan pedir el cambio de sexo en el Registro Civil, asistidos de sus representantes legales y que las personas mayores de 16 años puedan pedirlo por sí mismas.
Artículo 44
- Partido Popular: han recurrido los apartados 3 y 9 del artículo 44, que para realizar dicho trámite exime de presentar informe médico o psicológico y de «la previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona a través de procedimientos médicos, quirúrgicos o de otra índole».
Artículo 47
- Partido Popular: ha impugnado el artículo 47, según el cual «transcurridos seis meses desde la inscripción en el Registro Civil de la rectificación de la mención registral relativa al sexo, las personas que hubieran promovido dicha rectificación podrán recuperar la mención registral del sexo que figuraba previamente» siguiendo el mismo procedimiento.
Artículo 79
- Partido Popular: ha recurrido el apartado 3.b) del artículo 79, que señala como infracción administrativa «la realización de actos o la imposición de disposiciones o cláusulas en los negocios jurídicos que supongan, directa o indirectamente, un trato menos favorable» para las personas trans «en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga».
- Partido Popular: ha impugnado los apartados 4 e) y f) del mismo precepto, que definen como infracciones administrativas graves «la elaboración, utilización o difusión en centros educativos de libros de texto y materiales didácticos que presenten a las personas como superiores o inferiores en dignidad humana en función de su orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales»; y «la convocatoria de espectáculos públicos o actividades recreativas que tengan como objeto la incitación a realizar conductas tipificadas como graves o muy graves».
- El ex ministro socialista Campo propone declarar inconstitucionales sobre los apartados 4 e) y f): la elaboración, utilización o difusión en centros educativos de libros de texto y materiales didácticos que presenten a las personas como superiores o inferiores en dignidad humana en función de su orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes