El Consejo de Seguridad Nacional alerta de la nueva amenaza sobre España: millones de meteoritos
España debe mirar al espacio exterior si quiere mantener su seguridad. Así lo refleja la nueva Estrategia de Seguridad Nacional al referirse a los riesgos que suponen los millones de meteoritos y las toneladas de chatarra espacial que orbitan la tierra.
Las amenazas para la seguridad de España también provienen del espacio exterior en forma de meteoritos y basura espacial. Así lo indica el Consejo de Seguridad Nacional en su nueva estrategia sobre riesgos aeroespaciales que acaba de publicar el BOE. Diez mil millones de rocas mayores de un metro orbitan el sol y una colisión puede tener graves consecuencias para España. Incluso provocar una gran catástrofe.
La nueva Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional, elaborada por el Consejo de Seguridad Nacional, describe los riesgos para España que provienen de la atmósfera y del espacio exterior. Peligros que podrían afectar a las telecomunicaciones, a los sistemas de navegación y, en caso extremo, a la vida y a la integridad física de los españoles.
Según refleja el documento, “se estima que hay más de 750.000 objetos de más de 1 cm de tamaño que orbitan la Tierra, con potencial destructivo en caso de colisión con objetos activos. Al año entran en la atmósfera de forma descontrolada unas 100 toneladas de objetos, a un ritmo de un evento de tamaño medio-alto por semana”.
Eso en cuanto a la llamada basura espacial, resultado de décadas de actividad fuera de la atmósfera. Pero las cifras de objetos de origen estelar son aún más llamativos. El Consejo de Seguridad Nacional recuerda que hay más de diez mil millones de objetos de más de un metro orbitando el sol, alguno de los cuales podría cruzar su trayectoria con la tierra. De ellos, diez millones superan los 20 metros de diámetro. Uno de estos últimos es capaz de liberar 20 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima de 1945.
Basura espacial
La estrategia refleja que los avances espaciales de las últimas décadas han empeorado la situación y aumentado considerablemente el riesgo de la basura espacial. El abaratamiento del acceso al espacio ha permitido a muchos países a enviar sus propios satélites, y en ese proceso se ha multiplicado la chatarra. Suponen una gran amenaza para los satélites que España tiene en órbita.
Una colisión fortuita de uno de estos fragmentos con un satélite podría tener grandes consecuencias para la seguridad –y también para la economía- de España: “el bloqueo de radiocomunicaciones, los daños de componentes electrónicos de satélites y en redes de transmisión de electricidad, la degradación de señales de sistemas satelitales de navegación y los daños por radiación a tripulantes de vehículos aeroespaciales” advierte el documento público.
Destaca también el Consejo de Seguridad Nacional la importancia del denominado ‘efecto Kessler’. Al haber tanta basura espacial orbitando la tierra, los choques entre fragmentos son frecuentes y esto provoca que la chatarra se divida en trozos más pequeños, provocando un aumento en cascada del riesgo.
Más vigilancia
Uno de los objetivos que se marca esta estrategia es el desarrollo de la capacidad nacional de vigilancia y seguimiento espacial, una iniciativa para elaborar un catálogo de objetos espaciales en órbita. De esta forma se podrá monitorizarlos y prevenir impactos contra satélites o entradas de fragmentos o meteoritos en el espacio aéreo español.
Así ocurrió el pasado mes de febrero, cuando un radar aeroespacial de Indra (el S3TSR) situado en Morón fue el primer sistema de toda Europa que detectó fragmentos de un satélite indio derribado por un misil.
Este sistema permite precisamente analizar la trayectoria de objetos espaciales que orbitan la tierra y prevenir que se crucen con la de otros satélites. También puede calcular el punto de entrada en la atmósfera y el lugar del terreno al que caería si no se desintegra en el aire.
Lo último en España
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Éstas son las áreas más vulnerables al fuego en Madrid en alerta máxima ante la ola de calor
-
Dos urbanizaciones de Tres Cantos desalojadas ante el riesgo del incendio
-
Última hora del incendio de nivel 2 en Tres Cantos: urbanizaciones desalojadas y zonas afectadas en Madrid
-
La mujer del comisionado ‘fake’ no acredita su título y se ve abocada a perder su puesto de 87.754 €
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Éstas son las áreas más vulnerables al fuego en Madrid en alerta máxima ante la ola de calor