El Congreso debatirá el próximo miércoles sobre cómo acabar con el «nepotismo» en el Tribunal de Cuentas
La Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas debatirá el próximo miércoles sendas proposiciones de ley de Ciudadanos para reforzar la independencia de este órgano de fiscalización, «muy permeable» a las presiones de los principales partidos, y acabar con el «nepotismo» en la institución.
Ciudadanos recuerda que el método de elección de los doce consejeros, por mayoría de tres quintos del Congreso y el Senado y por un periodo de nueve años renovables, ha motivado que los miembros del tribunal se hayan repartido históricamente entre los dos partidos mayoritarios.
A la politización del pleno del tribunal se suma -según Ciudadanos- el «excesivo recurso» a la cobertura de puestos de mayor nivel por el procedimiento de libre designación y que los borradores de los informes técnicos no son públicos y pueden ser rectificados o rechazados por los propios consejeros.
«Todo esto hace que el Tribunal de Cuentas sea muy permeable a la presión de los partidos políticos particularmente del PP y PSOE», denuncia.
Por todo ello, Ciudadanos insta al Gobierno a iniciar de inmediato la reforma de la ley del Tribunal de Cuentas para reforzar la independencia y la eficiencia en el desempeño de sus funciones constitucionales así como para establecer las garantías necesarias para evitar «los casos de desviación de poder, arbitrariedad y nepotismo» que, a su juicio, se están produciendo.
En esa reforma, propone revisar el procedimiento de elección del presidente y de los consejeros garantizando que sean nombrados entre profesionales de reconocida competencia técnica y mediante un sistema de convocatoria pública con examen de los méritos de los candidatos por una comisión independiente.
Los consejeros deberán ser elegidos por un periodo limitado y no renovable con la prohibición, salvo casos muy excepcionales, de la provisión de plazas mediante la libre designación.
Pide también aumentar la transparencia en el procedimiento de redacción de informes, dando publicidad a los anteproyectos y a las actas del Pleno del Tribunal de Cuentas y reformar la organización de la Sección de Enjuiciamiento para que cumpla su función «ante la evidencia de su falta de resultados en 60 años de historia».
En una segunda proposición de ley que se debatirá el próximo miércoles, Ciudadanos reclama modificaciones legales para reforzar la obligación legal de colaboración con el Tribunal de Cuentas, especialmente de la Agencia Tributaria y del Banco de España.
Además de estas dos iniciativas de Ciudadanos, la Comisión Mixta analizará, a solicitud de Podemos, la creación de una subcomisión de estudio para la reforma del Tribunal de Cuentas.
Por su parte, el PP llevara a la comisión una solicitud para que la institución presidida por Ramón Álvarez de Miranda fiscalice los fondos destinados por el Gobierno de Cataluña para promover el proceso independentista en el exterior.
Temas:
- Tribunal de Cuentas
Lo último en España
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El PP exige rectificación a la diputada del PSOE del ataque machista: «Intenta machacar a las mujeres»
-
Programa Orgullo Madrid 2025, jueves 3 julio: todos los eventos y actos de hoy
Últimas noticias
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera