Confinamiento: palabra del año 2020 de la FundéuRAE
FundéuRAE ha elegido 'confinamiento' como la palabra del 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus
La Fundación del Español Urgente ha escogido ‘confinamiento’ como palabra del año 2020. Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora finaliza, según ha explicado la fundación.
La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.
De hecho, la Real Academia Española, en su más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) de noviembre de 2020, ha modificado la entrada de la voz ‘confinamiento’ para ajustarlo a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.
Asimismo, ‘confinamiento’ se plantea como la mejor alternativa frente al anglicismo ‘lockdown’, según recomienda la FundéuRAE, para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.
La voz ‘confinamiento’ ha sido elegida entre doce candidatas donde se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 incluía además ‘coronavirus’, ‘infodemia’, ‘resiliencia’, ‘COVID-19’, ‘teletrabajo’, ‘conspiranoia’, (un) ‘tiktok’, ‘estatuafobia’, ‘pandemia’, ‘sanitarios’ y ‘vacuna’.
Los requisitos para formar parte de este listado se basan, por un lado, en términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Por otro, que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la fundación durante el año.
Esta es la octava ocasión en la que la fundación elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue ‘escrache’, en el 2013, y la siguieron ‘selfi’ (2014), ‘refugiado’ (2015), ‘populismo’ (2016), ‘aporofobia’ (2017), ‘microplástico’ (2018) y los ‘emojis’ (2019).
Lo último en España
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror