La Comisión Europea: «La defensa del Estado de derecho a veces requiere el uso de la fuerza»
El vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable de Estado de derecho, Frans Timmermans, ha defendido este miércoles el respeto del Estado de derecho como uno de los pilares para sostener la democracia y ha avisado de que protegerlo «a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza».
«Nadie quiere ver violencia en nuestras sociedades. Aún así, hay una obligación de todo Gobierno de sostener el Estado de derecho y ello a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza», ha declarado en un debate en el Parlamento Europeo dedicado al desafío independentista en Cataluña.
Timmermans se ha pronunciado así tras calificar de «tristes» las imágenes de las cargas policiales el pasado domingo en Cataluña y de afirmar que «la violencia no resuelve nada en política» y que no debe ser empleada como «arma o instrumento».
El vicepresidente comunitario ha hecho una encendida defensa de los principios democráticos, entre los que ha nombrado el Estado de derecho y los Derechos Humanos, para advertir que ninguno se sostiene sin el otro.
Por ello, ha avisado, el respeto del Estado de derecho «no es una opción» y si la ley «no te da lo quieres» puedes intentar cambiarla, «pero no puedes ignorarla».
«Entendemos que la gente quiera expresar sus opiniones, la libertad de expresión es un derecho fundamental de todo ciudadano europeo y españoles. Pero una opinión no es más valida que otra solo porque lo expresan más alto», ha proclamado entre algunos aplausos, al comienzo del debate.
En este contexto, Timmermans ha subrayado que el voto del domingo «no fue legal» y que para Bruselas el desafío independentista es un «asunto interno» de España que debe tratarse dentro del orden constitucional del país.
Piden diálogo
Con todo, el vicepresidente comunitario ha instado a abrir las vías del diálogo «de inmediato» y ha pedido a «todos los actores» que den un paso para pasar de la «confrontación al diálogo».
«Todas las vías de comunicación deben permanecer abiertas, es tiempo de hablar y encontrar el camino para salir del ‘impase’, dentro del orden constitucional de España», ha expresado.
«No hay duda de que el referéndum no fue en el marco del Estado de derecho, tampoco hay duda de que la única forma de avanzar es el diálogo ni de que España es un país donde el Estado de derecho se respeta», ha indicado.
A juicio de Timmermans «no hay ningún impedimento» para que se inicie «inmediatamente» una fase de diálogo entre el Gobierno de Mariano Rajoy y la Generalitat: «Lo único que necesitan es voluntad política».
Tras escuchar las intervenciones de los eurodiputados, Timmermans ha vuelto a tomar la palabra para advertir de que el Estado de derecho es la garantía de que todos los ciudadanos tienen un trato igual ante la ley.
En este sentido, ha alertado de que los «nacionalismos populistas» creen que pueden usar la democracia como un «arma» que se puede emplear contra el Estado de derecho, porque «al ser una mayoría, la minoría ya no existe».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
Mujer, sexo biológico
-
A qué hora es el Athletic – Rangers: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League