La Comisión Europea: «La defensa del Estado de derecho a veces requiere el uso de la fuerza»
El vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable de Estado de derecho, Frans Timmermans, ha defendido este miércoles el respeto del Estado de derecho como uno de los pilares para sostener la democracia y ha avisado de que protegerlo «a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza».
«Nadie quiere ver violencia en nuestras sociedades. Aún así, hay una obligación de todo Gobierno de sostener el Estado de derecho y ello a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza», ha declarado en un debate en el Parlamento Europeo dedicado al desafío independentista en Cataluña.
Timmermans se ha pronunciado así tras calificar de «tristes» las imágenes de las cargas policiales el pasado domingo en Cataluña y de afirmar que «la violencia no resuelve nada en política» y que no debe ser empleada como «arma o instrumento».
El vicepresidente comunitario ha hecho una encendida defensa de los principios democráticos, entre los que ha nombrado el Estado de derecho y los Derechos Humanos, para advertir que ninguno se sostiene sin el otro.
Por ello, ha avisado, el respeto del Estado de derecho «no es una opción» y si la ley «no te da lo quieres» puedes intentar cambiarla, «pero no puedes ignorarla».
«Entendemos que la gente quiera expresar sus opiniones, la libertad de expresión es un derecho fundamental de todo ciudadano europeo y españoles. Pero una opinión no es más valida que otra solo porque lo expresan más alto», ha proclamado entre algunos aplausos, al comienzo del debate.
En este contexto, Timmermans ha subrayado que el voto del domingo «no fue legal» y que para Bruselas el desafío independentista es un «asunto interno» de España que debe tratarse dentro del orden constitucional del país.
Piden diálogo
Con todo, el vicepresidente comunitario ha instado a abrir las vías del diálogo «de inmediato» y ha pedido a «todos los actores» que den un paso para pasar de la «confrontación al diálogo».
«Todas las vías de comunicación deben permanecer abiertas, es tiempo de hablar y encontrar el camino para salir del ‘impase’, dentro del orden constitucional de España», ha expresado.
«No hay duda de que el referéndum no fue en el marco del Estado de derecho, tampoco hay duda de que la única forma de avanzar es el diálogo ni de que España es un país donde el Estado de derecho se respeta», ha indicado.
A juicio de Timmermans «no hay ningún impedimento» para que se inicie «inmediatamente» una fase de diálogo entre el Gobierno de Mariano Rajoy y la Generalitat: «Lo único que necesitan es voluntad política».
Tras escuchar las intervenciones de los eurodiputados, Timmermans ha vuelto a tomar la palabra para advertir de que el Estado de derecho es la garantía de que todos los ciudadanos tienen un trato igual ante la ley.
En este sentido, ha alertado de que los «nacionalismos populistas» creen que pueden usar la democracia como un «arma» que se puede emplear contra el Estado de derecho, porque «al ser una mayoría, la minoría ya no existe».
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España