Un comisario de policía al abogado de Junqueras: «Usted medió en uno de los colegios el 1-O»
El abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva ha sufrido ya varias anécdotas en la sala donde se enjuicia a los líderes independentistas catalanes, como consecuencia de sus interrogatorios a los testigos citados por la Fiscalía.
Un comisario de la Brigada Provincial de Información de Barcelona de la Policía Nacional, que declaraba esta mañana en el Supremo, ha puesto de nuevo en apuros al abogado André Van den Eynde. Preguntaba este último si el 1-O con carácter previo a la intervención por la fuerza de los efectivos de orden público, en los centros de votación, se produjeron labores de mediación. A lo que el testigo respondió: «No le voy a explicar yo cómo se hicieron esas labores de mediación, cuando usted hizo mediación en uno de los colegios, de hecho se le exhibió el auto del TSJC que las autorizaba».
A lo que, visiblemente incómodo, el propio Van den Eynde, contestaba: «No vamos a hacer ahora valoración de cuáles fueron mis labores de mediación». Los gestos de su compañero de estrado, el abogado Xavier Melero, fueron muy elocuentes y difícilmente disimulaba el representante del ex consejero de Interior, Joaquim Forn, su incredulidad ante la situación que se acababa de producir. Dicha manifestación provocaba, también de manera inmediata, las conversaciones cómplices entre ambos representantes del Ministerio Público, los fiscales Javier Zaragoza y Jaime Moreno.
La declaración más extensa esta mañana en el Tribunal Supremo la ha protagonizado este comisario de la Policía Nacional quien, en líneas generales, ha hecho una prolija descripción de la actuación de los Mossos durante el 1-O. Un comportamiento que ha calificado de «terrible» en varias ocasiones y algo que, a su juicio, «no tiene sentido».
Un comisario de Policía Nacional ha recordado al abogado de Oriol Junqueras, en su declaración, que el letrado actuó como mediador en uno de los centros de votación el 1-O.
Sobre los intentos de Van den Eynde por desacreditar la actuación de los efectivos de orden público de Guardia Civil y Policía Nacional -que le han llevado a encontrarse con varias respuestas incómodas- ha asegurado el comisario que los miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP): «Tienen sus criterios de actuación, pero tengo claro que no cargaron, si hubieran cargado el resultado hubiera sido otro». Y ello pese a que insiste en que el 1 octubre de 2017 los Mossos complicaron la incautación del material electoral, y el cierre de los centros de votación, al adoptar una actitud meramente «contemplativa» que incluso de tradujo en entorpecer la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de manera activa.
Por su parte, el abogado del entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se ha referido en varias oportunidades a las grabaciones de lo ocurrido en el día de autos, como prueba de su tesis. Insiste Van den Aynde en que durante el 1-O se habría producido una «resistencia pacífica» por parte de los presentes frente a lo que fue una «violencia policial desproporcionada». Sin embargo, esta estrategia está favoreciendo poco a los intereses del letrado que, casi a diario, recibe argumentos en contrario sobre los hechos, por parte de los testigos. De manera cada vez más frecuente, lapidarias.
La semana pasada, y el patrón se reproducía en las últimas horas, el abogado preguntaba a uno de los miembros de la Guardia Civil -que conformó un pelotón de actuación en Cataluña- si habían utilizado las defensas de dotación oficial contra los ciudadanos concentrados en un centro de votación, a lo que éste respondía que no. «¿Está usted seguro?, ¿ha visto los vídeos?», insistía Van den Eynde. «No necesito verlos porque estuve allí», espetaba el testigo. Hoy se sumaba al alegato otro efectivo, para responder a una pregunta similar: «Vídeos no he visto pero es que yo estuve allí, en directo».
Los Mossos al servicio del referéndum
Para el comisario de la Policía Nacional no hay duda de que «hubo actuaciones que sólo podían ser destinadas a facilitar la celebración del referéndum» y así lo expresaba ante el fiscal Javier Zaragoza. De hecho ha evocado varios ejemplos de Mossos a los que a última hora del día se les vio «permitiendo el recuento» de la votación o «diciendo que se podían llevar las urnas a casa» para que no fueran incautadas.
Aunque ha reconocido que con «alguna excepción». Como un agente de la policía autonómica que auxilió a un miembro de la policía nacional cuando salía de un colegio. En líneas generales ha calificado de «terribles» algunas actuaciones de agentes del cuerpo autonómico que «sólo podían responder al diseño del propio dispositivo». Lo que le hace «presuponer» que el objetivo de éste no era otro que «facilitar» la votación.
Aunque distingue esta tónica, de las «actuaciones» que parecían ser «a título personal» como los agentes que iban «de un colegio a otro» para tratar de «entorpecer» la labor de Policía Nacional y Guardia Civil, con la gravedad que «eso suponía para nuestra intervención posterior», se lamentaba. En cuanto a los seguimientos que ha denunciado, el comisario no ha mostrado ninguna duda y ha hablado incluso de «equipos camuflados» de Mossos que «seguían» a miembros de los otros dos Cuerpos. Se refiere para ello a las «comunicaciones» intervenidas en el Centro de Coordinación de la policía autonómica (CECOR) «ordenando que les siguieran».
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix