Colau impone su marca y a sus candidatos a Pablo Iglesias de cara al 20D
El partido de Ada Colau, Barcelona en Comú, concurrirá finalmente con el de Pablo Iglesias de cara a las elecciones generales. Esto ocurre después de que en la noche del miércoles, la formación de Colau aprobara con el 71% de los votos sumarse a la confluencia de Cataluña con Podemos, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Unida i Alternativa (EUiA).
Pero la alcaldesa de Barcelona acepta la confluencia imponiendo sus condiciones: colocando a su cabeza de lista, el comisionario de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Domènech, y anteponiendo el nombre de su marca por delante de Podemos en el nombre de la candidatura. De esta forma, la denominación final será «En Comú Podem-Podem en Comú».
Esta decisión supone romper uno de los grandes principios del partido liderado por Pablo Iglesias, debido a que en el referéndum celebrado entre las bases de Podemos se acordó con la dirección que en el momento de cerrar alianzas con otros partidos se mantuviera «siempre el logotipo y el nombre de Podemos en el primer lugar de la papeleta electoral incluso si eso implica concurrir a las elecciones generales en algunos territorios con fórmulas de alianza (Podemos-X)».
Hay que añadir que la alcaldesa ha colocado también entre los cuatro primeros puestos de las listas de confluencia a otras dos personas de su confianza: La editoria de la revista Café amb Llet, Marta Sibina, y a la fundadora de la Plataforma afectados por la Hipoteca (PAH), Lucía Martín. El tercer puesto de la candidatura será ocupado por un miembro de ICV, relegando de esta manera al primer miembro de Podemos al quinto lugar.
No concurrió en las elecciones catalanas
A pesar de no haber participado junto a la coalición Sí que es Pot durante la campaña catalana, en la que se encuentra Podemos, Colau sí que hará campaña con En Comú Podem. En una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, la alcaldesa ha explicado que el plenario de Barcelona en Comú votó en contra de implicarse el 27S con la alianza, pero que en esta ocasión sí que lo ha hecho, afirmando que ella se debe a lo que digan las bases de su partido.
«A Lluís Rabell (cabeza de lista de Sí que es Pot) ya le dije que le daba todo mi apoyo, pero si BComú no se implicaba, yo tampoco», ha asegurado Colau, añadiendo que estará en algunas actos políticos de la formación, pero separando esta presencia de sus funciones institucionales que tiene al ser alcaldesa de Barcelona. La líder de Barcelona en Comú ha considerado las próximas elecciones generales son «absolutamente claves», sosteniendo que el único partido nacional que ha presentado una apuesta valiente y decidida para Cataluña es Podemos.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España