Colau adjudica a dedo 4,5 millones en contratos sin concurso público ni control de intervención
El Ayuntamiento de Barcelona ha adjudicado 4,5 millones de euros sin concurso público ni el control de la intervención. Para ello se ha servido de Barcelona Regional, una empresa pública de planeamiento estratégico, urbanismo e infraestructuras de la que la alcaldesa Ada Colau es presidenta desde que una querella de la fiscalía por supuesta malversación provocara la salida de su predecesor, el teniente de alcalde de la empresa, Antoni Vives.
El ayuntamiento barcelonés posee un porcentaje de acciones de la empresa. Aprovechando esto, Colau les concede encargos directos sin necesidad de pasar por un concurso público al que otras empresas puedan acceder.
Las adjudicaciones a Barcelona Regional suponen ya un total de 4.500.000 euros para la “realización de proyectos de asesoría y apoyo técnico por la prestación de servicios municipales en el espacio público y otros servicios urbanos” según el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) y para la “realización de obras e inversiones durante 2017”.
La libertad de actuación de la empresa le permite invertir el dinero en subcontrataciones que tampoco están controladas. Al no formar parte de la administración municipal, su naturaleza jurídica de empresa pública, pese a que esté presidida por Colau, le exime de la necesidad de participar en concurso.
Ciudadanos planteará en la próxima Comisión de Urbanismo de la capital catalana una batería de preguntas para conocer qué se va a hacer con el dinero, a qué empresas se van a subcontratar y por qué no se han dado las explicaciones políticas necesarias con respecto a la adjudicación de esos 4,5 millones de euros.
La intención de la presidenta del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejías, es “reclamar a Colau transparencia en la adjudicación de contratos que se realizan desde empresas municipales”. La regidora de Cs ha exigido a Colau “que dé ejemplo de transparencia en la adjudicación de contratos para evitar las malas prácticas que tanto criticó al anterior gobierno municipal”.
“Queremos garantizar que el dinero se gasta correctamente para que no se repitan malas experiencias como las vividas en la anterior legislatura”, ha destacado la líder de la formación naranja. “Por ejemplo, queremos conocer en qué consiste el ‘Plan Eje Besòs’ y saber qué empresa va a gestionar los 230.000 euros que se van a destinar, o conocer en qué consiste la Oficina Técnica y Evaluación de la conexión de los sistemas de tranvías del Baix Llobregat i el Besòs por 300.000 euros”, ha añadido. “No podemos permitir que se contrate a espaldas de los responsables políticos sin conocer el destino del dinero de todos los ciudadanos”, ha añadido.
Lo último en España
-
Dimite José María Ángel, el comisionado de Pedro Sánchez para la DANA que falsificó su título universitario
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
Feijóo: «Sánchez ha convivido con prostíbulos en la economía familiar y su Gobierno pagó prostitutas»
-
Koldo García sigue a Ábalos y también se querella contra el ministerio de Puente por su auditoría
Últimas noticias
-
Los expertos alertan por la aparición de esta hormiga en Elche: es invasora y puede picar a los humanos
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
Dimite José María Ángel, el comisionado de Pedro Sánchez para la DANA que falsificó su título universitario
-
Hallazgo inaudito en Logroño: un investigador descubre un valioso pergamino del siglo X en el forro de un libro