Un centenar de policías blindan el aterrizaje de Sánchez en Barcelona para reunirse con Torra
Un centenar de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han custodiado la llegada de Pedro Sánchez al aeropuerto de El Prat, en Barcelona, donde esta tarde se reunirá con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y tres de sus consejeros en una 'cumbre' inédita entre el Gobierno de España y el gobierno de una comunidad autónoma.
Tras abandonar el avión, Pedro Sánchez ha salido por una puerta al lado de las oficinas de la dirección del aeropuerto y de la base de mantenimiento de Iberia. Después, para desplazarse por Barcelona, el presidente del Gobierno lo ha hecho en su coche blindado, que previamente había llegado por carretera desde Madrid.
Todos los puentes que hay entre El Prat y el Palacio de Pedralbes estaban custodiados por decenas de agentes de policía, en un despliegue sin precedentes en la Ciudad Condal cuando un presidente del Gobierno de España la ha visitado por cualquier circunstancia.
Sánchez, su vicepresidente, Carmen Calvo (que ha llegado a Barcelona en AVE), y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, se reúnen desde las 19,00 horas con Quim Torra, su vicepresidente, Pere Aragonés, y la portavoz del Govern, Elsa Artadi. Lo hacen en el Palacio de Pedralbes, donde el dictador Francisco Franco celebró en 1970 el último Consejo de Ministros que ha tenido lugar en la Ciudad Condal.
Tanto la cumbre entre los representantes de los dos gobiernos como el Consejo de Ministros que mañana se celebrará en la Lonja de Mar están rodeados de las máximas medidas de seguridad ante las protestas convocadas por los sectores más exaltados del separatismo catalán.
Artadi ha anunciado este jueves que ningún miembro del Govern acudirá a las manifestaciones convocadas contra la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona, pero sí lo harán representantes de las fuerzas políticas que dan apoyo al Govern, es decir, JxCAT y ERC.
La reunión de Pedro Sánchez con Torra se produce apenas dos horas después de que los dos partidos separatistas representados en el Congreso de los Diputados hayan desatascado con su voto los Presupuestos Generales del Estado.
En los corrillos del acto de la Constitución el pasado 6 de diciembre, Sánchez ya dijo que su objetivo, y básicamente la continuidad de la legislatura para evitar convocar elecciones antes de 2020, pasaba por lograr primero la abstención del PDeCAT (con ello es suficiente) a las enmiendas a la totalidad a los PGE. Y después buscar el sí definitivo de los separatistas para poder sacar las cuentas adelante.
Lo último en España
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
Últimas noticias
-
Vacherot y Rinderknech, los primos del tenis, protagonizarán la final más insólita de los Masters 1.000
-
Lamine Yamal reaparece en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos