Celaá afirma que el próximo curso «será presencial» y los menores de 10 años estarán en una «burbuja»
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado este miércoles que el próximo curso los alumnos de hasta 10 años puedan estar en pequeños grupos, «a modo de familia o convivientes», y no tengan que guardar la distancia mínima de un metro y medio de seguridad.
Un día antes de reunirse en Conferencia Sectorial con las comunidades, Celaá ha explicado -en declaraciones en La Sexta- que «absolutamente sí será presencial» el curso 2020-21 y que la última evidencia científica no sitúa a los niños como vectores importantes de la transmisión del coronavirus.
Por ello, se podría concebir que hasta los 10 años se configuraran «grupos a modo de familia o con vivientes».
«En esa burbuja o set o módulo pueden moverse con tranquilidad, sin necesidad de guardar la distancias de 1,5 metros», ha recalcado.
Eso no quiere decir, ha apuntado, que en el resto del centro no se guarde dicha distancia.
Sobre el uso de la mascarilla en colegios e institutos, la ministra ha comentado que tendrá que llevarse a partir de los 6 años pero que «habrá flexibilidad» dentro de la citada burbuja o grupo de convivientes.
Las clases serán de grupos entre 15 o 20 alumnos, y se podrán habilitar todos los espacios de los centros, aunque serán temas a tratar mañana con las comunidades para llegar a un arranque de un curso «seguro, bien organizado y que aporte tranquilidad».
Ha recordado que en la fase 1 de la desescalada se pudo desinfectar los centros y abrir para tareas administrativas mientras que en la fase 2, en la que está ya la mitad del país, se han podido abrir las aulas.
La ministra ha reconocido que la reapertura está siendo estas semanas «dispar» pero porque las comunidades tienen la autonomía para elegir cómo hacerlo y que, en general, han vuelto alumnos de final de etapa, es decir, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato.
Estos últimos para preparar la prueba de acceso a la Universidad (EBAU), sobre la que Celaá ha pedido a los estudiantes un «último esfuerzo» a la vez que les ha asegurad que tendrán más opción de preguntas a elegir y que se tendrá en cuenta que hay temas del tercer trimestre que no han podido estudiar.
En cuanto a la brecha digital que se ha detectado en el confinamiento, Celaá ha recalcado que se trata de una «brecha social» y ha adelantado que el próximo día 16 llevará al Consejo de Ministros un convenio con las comunidades para proveer a los alumnos sin recursos del material digital que necesiten para estar conectados con sus profesores y sus centros.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo