La Cataluña vaciada: el TSJC prorroga a los jueces de pueblos de Lérida por falta de candidatos
La bolsa de jueces sustitutos de la provincia de Lérida está vacía desde el pasado mes de octubre.
La política está provocando una situación crítica para los profesionales de la Justicia en Cataluña, hasta tal punto que el presidente del Tribunal Superior de Justicia catalán (TSJC), José María Barrientos, se ha visto obligado a prorrogar en su cargo a varios magistrados leridanos sustitutos, ante la ausencia de candidatos para cubrir, en propiedad, las plazas de algunos partidos judiciales.
El pasado mes de octubre, la Sala de Gobierno del TSJC acordaba el nombramiento urgente de dos jueces de Lérida para atender los juzgados de Tremp y el número 2 de Balaguer. Ambas localidades perdían en dicha fecha a los titulares de las plazas y el órgano judicial se encontraba con que la bolsa de jueces sustitutos de la provincia está vacía.
Dos meses después, el presidente del TSJC confirma a los magistrados designados en dichas plazas y les renueva en régimen de «comisión de servicio sin relevación de funciones», por tiempo indefinido, para garantizar la prestación de los servicios de Justicia y el ejercicio de su derecho fundamental de defensa a los ciudadanos que viven en los partidos judiciales afectados.
Jesús María Barrientos se lamentaba entonces de las dificultades con las que se encuentran en el Poder Judicial para cubrir plazas vacantes en Cataluña que se ven obligados a atender «por la vía de la prórroga de jurisdicción».
Inédito
La situación es inédita. Nunca antes se habían encontrado en el TSJC, al menos desde que Barrientos es presidente del mismo, con una bolsa de jueces sustitutos completamente vacía. Y ello se debe a dos motivos fundamentales: Cataluña genera muchos menos jueces de los que necesita y aquellos de los que dispone piden su traslado a otros destinos en cuanto su antigüedad y requisitos se lo permiten.
El contexto político no queda al margen en el segundo caso. En los últimos meses las cifras oficiales han confirmado el éxodo exponencial de magistrados, los jueces abandonan Cataluña por la presión a la que se ven sometidos no sólo desde los círculos más radicales del independentismo, sino desde las propias instituciones.
Tal es así que los portavoces de las principales asociaciones de magistrados en la comunidad autónoma llevan tiempo denunciando que desde la Generalitat de Torra se les ataca y falta al respeto.
Los Fiscales
También los fiscales se suman a las peticiones para salir de Cataluña, en el caso de los representantes del Ministerio Público por el «insoportable acoso» del separatismo. El pasado mes de noviembre un total de 12 fiscales solicitaban formalmente su traslado fuera de la comunidad autónoma en manos de Torra, con destino Alicante, Valencia o Murcia. Las plazas serán asignadas a los solicitantes a medida que se produzcan las vacantes.
Desde que, a finales de 2017, se iniciase la recta final del golpe separatista en Cataluña, jueces, magistrados y fiscales, han incrementado sus peticiones de salida. Un total de 47 jueces en poco menos de un año.
La cifra ha sido proporcionada por la Asociación Profesional de la Magistratura en su último informe. Un documento que recoge, además, cómo, en el mismo período de tiempo, sólo cuatro jueces se han incorporado a diferentes plazas judiciales en Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
La hermana de Óscar López es profesora en una universidad privada a la que Sánchez quiere poner coto
-
El mail que revela que el hermano de Sánchez se diseñó un puesto a medida para ascender en la Diputación
-
El Gobierno infla los beneficiarios del ingreso mínimo en casi un millón sumando otras prestaciones
-
Putin protege a ‘hackers’ rusos que atacan a cotizadas españolas y se esconden en Barcelona y Marbella