Cataluña dispara a Vox: sube 12 escaños al absorber voto de Cs y se acerca al PP que gana 4 escaños
El PSOE volvería a ganar y, aunque perdería 2 escaños, aventajaría al PP en 25
Vox tiene el electorado más fiel: el 90,5% de sus votantes en 2019 repetiría
El éxito de Vox en Cataluña tiene repercusión nacional. La formación de Santiago Abascal es el partido que más crece en intención de voto y pasaría, de celebrarse hoy elecciones generales, de 52 a 64 diputados en el Congreso, según la encuesta electoral de febrero de Hamalgama Métrica para OKDIARIO. El partido conservador rozaría en las urnas el 20% del voto y se quedaría a poco más de tres puntos del PP, que también sube en intención de voto, aunque con menor fuerza que su competidor en el espectro del centroderecha.
El sondeo, cuyo trabajo de campo se realizó del 19 al 22 de febrero con 1.000 entrevistas de ámbito nacional, anticipa una nueva victoria del PSOE, con el 28,7% de los sufragios y 118 escaños. Serían dos menos de los que obtuvo en las urnas en noviembre de 2019.
El PP recortaría distancias con los socialistas, pero está aún lejos de darles alcance. Crece un punto y medio desde la última cita electoral nacional, hasta el 22,5%, lo que le permitiría amasar 93 escaños, cuatro más de los que disfruta en la actualidad.
Sin embargo, los ‘populares’ ven cómo Vox les pisa los talones. A rebufo del espectacular resultado cosechado en Cataluña, donde pasó de ser fuerza extraparlamentaria a sumar tres escaños más que Ciudadanos y PP juntos, Vox ascendería hoy hasta el 19,1% en el conjunto de España. Cuatro puntos más que el 10-N que reportarían a los de Abascal 12 escaños más en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, experimentando así el mayor crecimiento electoral de todas las fuerzas políticas. En ese escenario, Vox tendría 64 diputados en el Congreso.
Hundimiento de Podemos
La encuesta electoral de Hamalgama Métrica para OKDIARIO mantiene a Podemos como cuarta fuerza política, pero su tendencia electoral sigue en caída libre. De celebrarse hoy elecciones, los de Pablo Iglesias apenas alcanzarían el 10% de los votos, tres puntos menos que en noviembre de 2019. Una sangría de 835.000 papeletas que recortaría su presencia parlamentaria en 9 escaños. Una nueva caída que sumar a las acumuladas en los últimos 5 años. Podemos y todas sus marcas asociadas obtendrían con esta predicción 26 diputados, menos de la mitad de los 64 que la encuesta otorga a Vox.
La tercera fuerza política del centroderecha estaría al borde de la desaparición, según el sondeo: Ciudadanos apenas conquistaría el 3,3% de los sufragios. De sus 10 diputados actuales se quedaría a ser sólo tres. Sin capacidad alguna para formar siquiera grupo parlamentario propio. Los de Inés Arrimadas se dejarían por el camino casi un millón de votos.
Suma por bloques
Por bloques ideológicos, la suma de PP, Vox y Ciudadanos se impondría a la que forman el actual Gobierno de coalición. El centroderecha alcanzaría el 45,1% de los sufragios, cuatro puntos más que PSOE y Podemos juntos (41%). Sin embargo, en escaños, PP, Vox y Ciudadanos seguirían lejos de la mayoría absoluta.
En el bloque de partidos separatistas, convertidos por Pedro Sánchez en los pilares de la estabilidad de su Gobierno, seguiría creciendo ERC. El partido liderado desde la cárcel por Oriol Junqueras obtendría un diputado más y tendría 14. PNV y Bildu mantendrían su actual representación (6 y 5 escaños, respectivamente).
El PSOE cimentaría su triunfo en la fidelidad de sus votantes. El 89,4% de los españoles que le votaron en 2019 volverían a hacerlo ahora de celebrarse elecciones. Los socialistas absorben también la gran parte de los desencantados con Podemos, que no se marchan a la abstención, una alternativa que seduciría también al 16,9% de los votantes de la candidatura que lideró Pedro Sánchez.
Sangría de Ciudadanos hacia Vox
Sin embargo, el partido que puede presumir de mayor fidelidad es Vox. La encuesta electoral de Hamalgama Métrica para OKDIARIO apunta que el 90,57% de quienes depositaron su papeleta en las urnas del 10-O volverían a hacerlo hoy, y sólo el 5,6% optaría por la abstención, el registro más bajo de los cinco partidos nacionales. El crecimiento de Vox se nutre de votantes del PP, pero, sobre todo, de Ciudadanos. El 31,5% de los votantes de la formación naranja podrían pasarse a Vox, un porcentaje que duplicaría al de los seguidores de Ciudadanos que cambiarían su voto al PP.
La fidelidad al PP es la tercera más alta del electorado español. El 87,7% seguiría votando a Pablo Casado en unas elecciones generales, pero sólo absorbería al 16,6% de los votantes de Ciudadanos.
El paso de Podemos por el poder tampoco le está reportando beneficios electorales. Sólo el 67,1% de quienes votaron a los de Iglesias en 2019 estarían dispuestos a repetir hoy en unas hipotéticas elecciones. Los desengañados de Podemos se repartirían entre la abstención, por la que optaría el 24,9% de sus votantes, y el PSOE.
Lo último en España
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
El PP lleva a las Cortes Valencianas una condena al yihadismo como la que el PSOE no respaldó en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
Últimas noticias
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
David Sánchez se va con la música a otra parte
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
El Atlético le vuelve a echar el candado a la portería
-
Sale a la luz el inaudito contrato de Sergio Ramos: 4 millones limpios y un montón de incentivos