Carmena se ha gastado 170.000 € en su cuestionada exposición de la Guerra Civil
El Ayuntamiento de Madrid ha gastado 170.000 euros en la exposición ‘No pasarán. 16 días en Madrid de 1936’ que hasta el mes de julio estará en la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor.
Tal como informan fuentes oficiales del gabinete de la alcaldesa Manuela Carmena a OKDIARIO, la suma de los diferentes conceptos alcanza los 170.000 euros. Se trata de fotografías, carteles, vídeos y algún documento inédito, como una carta manuscrita de Francisco Franco a los madrileños.
Fuentes conocedoras del sector de las exposiciones sobre historia indican que es un precio bastante alto, teniendo en cuenta que la mayor parte de los materiales son accesibles sin ningún coste. Los pósters son de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Este último ha cedido también una escultura.
Por otra parte, hay mapas que también son de uso público o vídeos de la Filmoteca Nacional que se pueden usar gratuitamente sin tener que pagar, tan sólo se ha de citar la fuente. Igualmente hay una serie de vídeos cuya grabación tampoco es muy elaborada.
El local es la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería, que pertenece al Ayuntamiento, por lo que tampoco este proyecto conlleva un gasto de alquiler del emplazamiento.
Como ha podido saber este periódico, 41.283 euros van únicamente para «los servicios de montaje y desmontaje de la exposición». Un gasto que corre a cuenta de Madrid Destino, la empresa municipal de cultural.
Comisariada por un catalán
Por otra parte, el comisario de la exposición es Gonzalo Berger, un profesor de historia de la Universitat Pompeu Fabra. El historiador Javier Cervera explica a OKDIARIO que no entiende la elección y ve conveniente que el Consistorio dé alguna explicación.
«No critico al profesor Berger, pero él se ha dedicado a temas como las Brigadas Internacionales, la lucha contra el fascismo, como él dice; pero a mí me parece que si el Ayuntamiento de Madrid ha hecho un Comisionado para la Memoria Histórica que ha presidido la señora Francisca Sauquillo, con insignísimos historiadores como los catedráticos Octavio Ruiz Manjón o José Álvarez Junco, que han demostrado su valía, se podría haber contado con ellos para la parte científica de esta exposición».
Cervera recuerda que a él también se le «ha pedido alguna colaboración puntual, ahora hace un año, junto a Fernando del Rey, Jesús Antonio Martínez Martín o Ángel Bahamonde».
«Son conocedores contrastados de la historia de Madrid, tienen suficiente bibliografía a cuestas que pone de manifiesto su conocimiento del Madrid de la guerra, no entiendo que el Ayuntamiento ahora haya recurrido a alguien que no ha participado de dichas iniciativas del propio Consistorio, igual hay una explicación que yo ignoro pero habría que decirlo», remarca el profesor universitario.
Lo último en España
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
Ndongo ajusta cuentas en plena calle con Antonio Maestre: «¿A que no tienes cojones de quitarme el micro?»
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
Últimas noticias
-
Final de la Europa League 2025, dónde ver en directo: el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y online hoy
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe