El golpista Puigdemont acusa a la UE de apoyar «el golpe de Estado de Rajoy»
El golpista Carles Puigdemont ha reprochado este martes el apoyo de la Unión Europea a Mariano Rajoy en su actuación en Cataluña y la ha instado a pronunciarse de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, pidiendo a la UE que deje claro si «aceptará» unos resultados que apoyen el proyecto independentista para el futuro de Cataluña.
«Debemos saberlo, ¿aceptarán ustedes o no el resultado de los catalanes?. Porque si la elección es seguir apoyando un Estado independiente, ¿lo aceptarán?. ¿O seguirán ayudando al señor Rajoy en este golpe de Estado?», ha la lanzado Puigdemont, en una pregunta dirigida a los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Puigdemont ha reaparecido públicamente en Bruselas en un acto organizado por unos 200 alcaldes independentistas que han llegado este mismo martes a la capital europea, tras una semana en Bélgica en donde se encuentra en libertad con medidas cautelares hasta que se decida sobre la orden europea de detención y entrega que dictó la Audiencia Nacional contra él.
La presencia del expresidente no estaba anunciada en el acto, organizado en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas tras las trabas para celebrarlo en el Parlamento Europeo, pero muchos de los ediles contaban con poder arropar a Puigdemont y a los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas y sobre los que también pesan eurordenes para su extradición.
En una dura intervención contra la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy al desafío independentista y la activación del artículo 155 de la Constitución, Puigdemont ha asegurado que «Europa está mejor protegida por todos aquellos que protegieron las urnas el 1 de octubre que por la Policía que les golpeó».
Junto a Puigdemont han tomado la palabra los exconsellers Toni Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí y Meritxell Serret y los eurodiputados Ramón Tremosa (PDeCAT), Jordi Solé y Josep-Maria Terricabras (ERC), además de varios de los alcaldes.
Las intervenciones se han sucedido para expresar el respaldo de los ediles al proyecto independentista, reclamar el apoyo y reconocimiento por parte de la UE y censurar la «represión» por parte de las autoridades Españolas.
Todos han pronunciado sus discursos en distintos idiomas, Puigdemont en francés y el resto en francés, inglés y alemán, ante un público mayoritario catalán formado por los 200 periodistas y un gran número de medios nacionales e internacionales.
También se ha visto a varios eurodiputados europeos, como Matt Carthy (Sinn Fein), Mark Demesmeker y Helga Stevens (NVA), Mario Borghezio (Lega Norte), además de a Izaskun Bilbao (PNV), Josu Juaresti (Bildu) y Lidia Senra (Alternativa Galega de Esquerda).
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
-
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Basilea es española: miles de aficionados animan a la Selección para la gran final de la Eurocopa