Cantabria retoca una ley recién aprobada para poner «mujeres y hombres» en vez de «hombres y mujeres»
La Ley de igualdad efectiva entre géneros incorpora la precisión, que este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la corrección de errores en la Ley 2/2019, de 7 de marzo, aprobada por el Parlamento de Cantabria, sobre la igualdad de género. El error es el siguiente: «Donde dice: «Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.» Debe decir: «Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.», recoge el boletín. Una precisión sin duda llamativa, y que da por traste al principio de que el orden de los factores no altera el producto.
La ley en cuestión se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria, el pasado 1 de abril, y contiene medidas para hacer efectiva la equiparación en distintos ámbitos. La reunión era una de las pocas, junto con Aragón, Navarra y La Rioja, que no contaban con una ley autonómica de este tipo.
Como principales novedades, crea la figura de responsables de igualdad de género en el ámbito de cada Consejería y contempla la creación del Observatorio de Igualdad de género o el Consejo de la Mujer de Cantabria, así como la regulación de la coordinación y colaboración con las entidades locales.
La ley también regula las medidas para la promoción de la igualdad de género como son las relativas a la representación equilibrada en los órganos de la Administración regional, los informes de impacto de género, los presupuestos públicos con enfoque de género, el uso no sexista del lenguaje o la aplicación de medidas en el ámbito de la contratación pública, en las ayudas y subvenciones, en la formación y en la racionalización de los horarios.
El texto prevé también elabora un protocolo de actuación ante abusos sexuales en el ámbito de la administración autonómica.
La ley salió adelante con el voto a favor de todos los diputados, a excepción de uno: el parlamentario del grupo mixto Juan Ramón Carrancio, que aseguró dudar de la efectividad del texto y consideró que «consagra desigualdades» con las medidas de discriminación positiva.
Pese al voto a favor, la oposición también admitió «déficits» y «carencias» y que la norma es «mejorable». Desde el PP, por ejemplo, se quejaron de que el texto resulta «largo, tedioso, farragoso» y de «difícil aplicación».
Desde el PSOE defendieron la aplicación de la discriminación positiva porque, opinaron, la mujer parte de una «posición de desventaja» que lo hace «imprescindible».
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar