Cantabria retoca una ley recién aprobada para poner «mujeres y hombres» en vez de «hombres y mujeres»
La Ley de igualdad efectiva entre géneros incorpora la precisión, que este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la corrección de errores en la Ley 2/2019, de 7 de marzo, aprobada por el Parlamento de Cantabria, sobre la igualdad de género. El error es el siguiente: «Donde dice: «Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.» Debe decir: «Ley 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.», recoge el boletín. Una precisión sin duda llamativa, y que da por traste al principio de que el orden de los factores no altera el producto.
La ley en cuestión se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria, el pasado 1 de abril, y contiene medidas para hacer efectiva la equiparación en distintos ámbitos. La reunión era una de las pocas, junto con Aragón, Navarra y La Rioja, que no contaban con una ley autonómica de este tipo.
Como principales novedades, crea la figura de responsables de igualdad de género en el ámbito de cada Consejería y contempla la creación del Observatorio de Igualdad de género o el Consejo de la Mujer de Cantabria, así como la regulación de la coordinación y colaboración con las entidades locales.
La ley también regula las medidas para la promoción de la igualdad de género como son las relativas a la representación equilibrada en los órganos de la Administración regional, los informes de impacto de género, los presupuestos públicos con enfoque de género, el uso no sexista del lenguaje o la aplicación de medidas en el ámbito de la contratación pública, en las ayudas y subvenciones, en la formación y en la racionalización de los horarios.
El texto prevé también elabora un protocolo de actuación ante abusos sexuales en el ámbito de la administración autonómica.
La ley salió adelante con el voto a favor de todos los diputados, a excepción de uno: el parlamentario del grupo mixto Juan Ramón Carrancio, que aseguró dudar de la efectividad del texto y consideró que «consagra desigualdades» con las medidas de discriminación positiva.
Pese al voto a favor, la oposición también admitió «déficits» y «carencias» y que la norma es «mejorable». Desde el PP, por ejemplo, se quejaron de que el texto resulta «largo, tedioso, farragoso» y de «difícil aplicación».
Desde el PSOE defendieron la aplicación de la discriminación positiva porque, opinaron, la mujer parte de una «posición de desventaja» que lo hace «imprescindible».
Lo último en España
-
El ‘caso Aznalcóllar’ salpica a una figura clave de María Jesús Montero: 348 años de cárcel en juego
-
Sánchez rinde homenaje al dictador comunista Ho Chi Minh en su mausoleo tras exhumar a Franco del suyo
-
El Gobierno sopesa que sea obligatorio obtener permiso de la comunidad autónoma para comprar una casa
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos
-
La juez de la DANA impide a la Generalitat valenciana personarse en la causa
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?