Borrell es el ministro que declara más patrimonio: 2,77 millones
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, cuenta con un patrimonio de 2,77 millones de euros, de los que 983.400 euros corresponden a bienes inmuebles, lo que le convierte en el miembro del Gobierno de Pedro Sánchez con más patrimonio declarado.
Figura así en la declaración de bienes patrimoniales de más de 1.000 altos cargos de este Ejecutivo y del anterior, publicadas hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Según la declaración del titular de Exteriores, además de los 983.400 euros en bienes inmuebles, Borrell ha declarado 923.274 euros en depósitos en cuentas corrientes y otras imposiciones.
Además, en participaciones en capital social o fondos de «entidades jurídicas negociadas», el ministro dice tener 589.248 euros, así como otros 273.967 en otros bienes y derechos de contenido económico y 4.600 euros en seguros de vida.
Por último, en el apartado de pasivos (créditos, préstamos y deudas), Borrell declara 60.969 euros.
Temas:
- BOE
- Josep Borrell
Lo último en España
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El juez sienta en el banquillo al hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad con fondos de la Generalitat
-
El juez lleva a juicio a cinco jefes de ETA por el asesinato de Gregorio Ordóñez hace 30 años
-
Mazón exige a Sánchez «menos congresos y más inversiones» en víspera de su visita al cónclave del PSPV
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»