Bolaños impone «confidencialidad» a quienes digitalizan los archivos de los indultos del 1-O y los ERE
Presidencia exige confidencialidad total a los empleados que trabajen con las notas de esos expedientes
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que dirige Félix Bolaños, ha contratado a una empresa experta en gestión de archivos para digitalizar todos los expedientes de indultos concedidos por los gobiernos de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Entre ellos, los de los golpistas catalanes del 1-O y los de los ERE, que tendrán prioridad en el proceso. Estos expedientes incluyen toda la documentación y notas que rodean a la concesión del derecho de gracia, por lo que Bolaños exige confidencialidad total a los trabajadores.
La División de Derechos de Gracia y Otros Derechos, el órgano encargado de tramitar y gestionar los indultos que concede el Gobierno de Pedro Sánchez, tendrá próximamente todos los expedientes y documentos relacionados con esos indultos plenamente digitalizados. Incluidas las notas que son confidenciales.
El ministerio de Bolaños ha contratado por cerca de 40.000 euros a la empresa Normdata para esta tarea, a la que ha exigido un férreo compromiso de confidencialidad mediante la firma de documentos de responsabilidad a los trabajadores que actúen en el escaneado. «Es imprescindible que la empresa contratista para prestar la ejecución de este servicio garantice la confidencialidad de la información y seguridad de la documentación en el proceso de la digitalización».
«La empresa adjudicataria quedará obligada a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato, especialmente los de carácter personal, que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este pliego, ni tampoco ceder a terceros», insiste el ministerio.
El objeto de la digitalización es «la documentación de cada fase de la tramitación en cada procedimiento, y a su vez, generan diferentes subexpedientes temporales que forman parte de los expedientes matriz».
Se trata, en conjunto, de 300 subexpedientes que suman 28.000 páginas. Entre ellos, hay 7 que superan las 1.000 páginas de extensión, casi con total seguridad los del golpismo catalán.
«La conservación permanente de la documentación de los expedientes aconseja que se evite su manipulación. De ahí que se quiera acometer la digitalización de los subexpedientes tramitados desde 2012, incorporándolos a los sistemas informáticos que los gestionan», explica Presidencia en la documentación del contrato.
En una primera fase, «la digitalización de los subexpedientes abarcará los resueltos desde 2021 hasta la actualidad, porque son los que todavía no se han transferido al Archivo del Ministerio y se encuentran físicamente en la División». Ahí se incluyen los más polémicos de toda la democracia, los otorgados a los once golpistas del 1-O a cambio del apoyo político del independentismo al Gobierno de Pedro Sánchez.
«Indulto total» a Junqueras
Lo último en España
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
-
Aagesen revela que ya estaba en el centro de control de Red Eléctrica una hora antes del apagón
-
Abascal sonroja a Sánchez por su silencio tras el apagón: «Lárguese pero deje la luz encendida»
-
Feijóo reta a Sánchez a salir a la calle: «Si no le gusta lo que ve, haga como con el Rey, correr e irse»
Últimas noticias
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Ecoembes recicló un 5,4% más de envases domésticos en 2024, superando el millón y medio de toneladas
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán